- Las películas más esperadas de 2023 para no perderse
- Las películas españolas que más esperamos en 2023
- Grandes Debuts de directores españoles
A medio camino entre el realismo crudo de los hermanos Dardenne y el empuje didáctico del cine de Ken Loach, 'Matria' disecciona el día a día de Ramona, una mujer de 42 años atrapada entre la falta de oportunidades laborales, la losa impuesta por una sociedad patriarcal y una vida en comunidad (en una aldea gallega) en la que no parece existir el anonimato. Aunque el mayor mérito del cineasta Álvaro Gago Díaz consiste en hacer palpable una cuestión que trasciende el drama social y que tiene que ver con el ardiente temperamento de Ramona, quien antepone su dignidad personal a todo lo demás, incluso cuando su senda vital aparece colmada de contradicciones.
Para componer este trepidante retrato femenino, Gago Díaz cuenta como baza principal con la labor de la intérprete viguesa María Vázquez, que deslumbra en sus múltiples registros: manejando su chorro de voz a lo Anna Magnani, hilvanando sonrisas y miradas angustiadas con el virtuosismo de Juliette Binoche, o llenando los contados tiempos muertos del film con silentes y emotivos aullidos de libertad. Un verdadero festín actoral.
Para fans del drama social confeccionado a ritmo de thriller
FICHA TÉCNICA
Dirección: Álvaro Gago Díaz Reparto: María Vázquez, Santi Prego, Soraya Luaces, Tatán, Susana Sampedro País: España Año: 2023 Fecha de estreno: 24–3-2023 Género: Drama Guion: Álvaro Gago Díaz Duración: 99 min.
Sinopsis: Ramona, una mujer de cuarenta años, vive sumida en un contexto laboral y personal tenso y precario en un pueblo de la costa gallega. Hace malabarismos con múltiples trabajos para mantenerse a flote y proporcionar un futuro mejor a su hija Estrella. Pero cuando Estrella está preparada para tomar su propio camino, Ramona se da cuenta de que, por primera vez, puede hacer algo por sí misma.
Manu Yáñez es periodista y crítico de cine y está especializado en cine de autor, en su acepción más amplia. De chaval, tenía las paredes de su habitación engalanadas con pósteres de ‘Star Wars: Una nueva esperanza’ de George Lucas y ‘Regreso a Howards End’ de James Ivory, mientras que hoy decora su apartamento con afiches de los festivales de Cannes y Venecia, a los que acude desde 2003. De hecho, su pasión por la crónica de festivales le cambió la vida cuando, en 2005, recibió el encargo de cubrir la Mostra italiana para la revista Fotogramas. Desde entonces, ha podido entrevistar, siempre para “La primera revista de cine”, a mitos como Clint Eastwood, Martin Scorsese, Angelina Jolie, Quentin Tarantino y Timotheé Chalamet, entre otros.
Manu es Ingeniero Industrial por la Universitat Politécnica de Catalunya, además de Máster en Estudios de Cine y doctorando en Comunicación por la Universitat Pompeu Fabra. Además de sus críticas, crónicas y entrevistas para Fotogramas, publica en El Cultural, el Diari Ara, Otros Cines Europa (escribiendo y conduciendo el podcast de la web), la revista neoyorkina Film Comment y la colombiana Kinetoscopio, entre otros medios. En 2012, publicó la antología crítica ‘La mirada americana: 50 años de Film Comment’ y ha participado en monografías sobre Claire Denis, Paul Schrader o R.W. Fassbinder, entre otros. Además de escribir, comparte su pasión cinéfila con los alumnos y alumnas de las asignaturas de Análisis Fílmico de la ESCAC, la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña. Es miembro de la ACCEC (Asociación Catalana de la Crítica y la Escritura Cinematográfica) y de FIPRESCI (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica), y ha sido jurado en los festivales de Mar del Plata, Linz, Gijón, Sitges y el DocsBarcelona, entre otros.
En el ámbito de la crítica, sus dioses son Manny Farber, Jonathan Rosenbaum y Kent Jones. Sus directores favoritos, de entre los vivos, son Richard Linklater, Terence Davies y Apichatpong Weerasethakul, y su pudiera revivir a otros tres serían Yasujirō Ozu, John Cassavetes y Pier Paolo Pasolini. Es un culé empedernido, está enamorado de Laura desde los seis años, y es el padre de Gala y Pau.