Ni idea de hacia dónde se dirigirá el cineverso DC ahora que está en las manos de James Gunn, ni lo que sucederá allí, en una línea temporal y creativa diferente, con ‘The Flash’, con lo que propone y lo que allí acontece. Ni siquiera sé si el más que probable y merecido éxito de la película dirigida por Andy Muschietti o la noticia de un guion para la secuela con posible luz verde harán que los acontecimientos y personajes de este film, en sí mismo un universo que es único y que es múltiple, que es el todo, vayan a tener continuidad o ser un eco, el eco de una DC cinematográfica en un mundo diferente.

flash
Warner Bros.

No siéndolo, ‘The Flash’ tiene y asume las características de una película testamento. Como si en ella, curiosamente con una trama que se va abriendo y abriendo, todo se cerrara, como se cierra la carrera contra el tiempo y el destino de ese Barry Allen incapaz de vivir sin la madre que fue asesinada y que acelera los “What If?” (sí, concepto de la competencia, de la Marvel) no para recuperarla, sino realmente para sustituirla por un placebo que engañe su dolor, nada consciente de que lo único que va a desencadenar es el caos. En este sentido, ‘The Flash’ entronca con la filmografía de Andy Muschietti: una ‘Mamá’ que abre la caja de Pandora y unos adolescentes, no de la Derry de ‘It’, pero casi, que se llevan consigo los monstruos y miedos de la niñez provocando el horror.

flash
CHIABELLA JAMES//Warner Bros.

‘The Flash’ no es una película de terror, pero sí que en su luminoso despliegue de amor y pasión por la DC brillan instantes de oscuridad (ese espacio tenebroso donde se solapan los mundos, vidas y muertes posibles) y de una tristeza bellísima (el encuentro final con la madre en el supermercado). No se puede discutir la condición testamentaria del largometraje: se está despidiendo de una forma de vivir, de una forma de narrar esas vidas, de una DC cinematográfica. Seguramente estos superhéroes reaparecerán pero no será lo mismo porque hemos asistido a un adiós en toda regla, a una enternecedora, emocionante y emotiva caída de unos dioses que siempre adivinamos cercanos porque ellos (¡cómo miran -nos miran- mientras sus mundos desaparecen!) saben que solo existen gracias a nosotros.

flash
CHIABELLA JAMES//Warner Bros.

‘The Flash’ existe gracias a nosotros, a quienes hemos leído los tebeos, visto las series de TV, disfrutado y discutido los largometrajes estrenados en cine o incluso los que jamás llegaron a ser una realidad de la marca DC. En tiempos de extremismos y enfrentamientos entre el fandom, la película es capaz de lograr que convivan en armonía Tim Burton con Zack Snyder; ambos con Richard Donner y Richard Lester, y todos ellos con Joel Schumacher (el bat-traje con pezones) y Christopher Nolan (el rescate bondiano y ‘Firefox’ en la URSS de Supergirl). Lo que consiguen guionistas (con la esencial guía comiquera que es el ‘Flashpoint’ de Geoff Johns, a quien también se reivindica) y Andy Muschietti es tan asombroso como admirable y, acaso, irrepetible.

flash pelicula ezra miller
Warner Bros.

Con la comedia como eje central (Richard Lester, por descontado), ‘The Flash’ no es paródica y sí divertida. Descubre otra vez que hay pocas diferencias entre el slapstick y la acción (la alucinante secuencia donde hay que salvar unos bebés, digna de Buster Keaton o de Frank Tashlin), convierte a Ezra Miller en Jerry Lewis y cuando junta a los dos Barry Allen alcanza niveles totalmente de los hermanos Farrelly. Sabe manejar la carga nostálgica (la apoteosis multiversos) precisamente gracias al humor (Bruce Wayne/Michael Keaton devenido El Nota de 'El Gran Lebowski') y humaniza con encanto y simpatía (Batman/Ben Affleck en pleno ataque de timidez ante Wonder Woman).

‘The Flash’ es por encima de todo una película sobre el tiempo, el que sabemos que no volverá jamás. No es casualidad (el suma y sigue de gags cinéfilos a propósito de Michael J. Fox, Eric Stoltz y otros) que ‘Regreso al futuro’ sea la piedra Rosetta de la cinta, y se convierta, entre otras cosas (el enredo maternal; el Barry “tontorrón” es igual de bobo que el Marty McFly del futuro) en el ‘Regreso al Futuro II’ de ‘El hombre de acero’ de Zack Snyder (las espectaculares luchas contra Zod y sus huestes alienígeno-robóticas).

‘The Flash’ quizás quede en su universo y cuando volvamos a ella, con decenas de nuevas propuestas DC vistas, nos abrazarán sensaciones tan contradictorias como hermosas. De momento aquí la tenéis, deteniéndose en su súper velocidad para que todo tenga sentido y fin.

⭐⭐⭐⭐

Para la gran familia DC

Lo mejor: imposible no emocionarse con el desfile de apariciones.

Lo peor: no explotar del todo lo de ‘Superman: Hijo Roj’.

FICHA TÉCNICA

Dirección: Andy Muschietti País: Estados Unidos Año: 2023 Fecha de estreno: 16–7-2023 Género: Ciencia ficción Guion: Christina Hodson, Joby Harold Duración: 144 min.

Sinopsis: Traumatizado por el asesinato de su madre, Barry Allen usa la supervelocidad para cambiar el pasado creando una realidad alternativa donde deberá salvar a un mundo sin superhéroes de la llegada del kryptoniano Zod.

flash
Alon Amir//Warner Bros.
Headshot of Fausto Fernández

Consumió cine, televisión, tebeos, bolsilibros y 8 pistas de música disco por encima de sus posibilidades. Rogad por su alma aunque comentan que la vendió tiempo ha por una cena con Eva Green. No le hagáis demasiado caso.