Dirección: Jaume Balagueró
Reparto: Luis Tosar, Marta Etura, Alberto San Juan, Petra Martínez, Tony Corvillo, Carlos Lasarte, Pep Tosar
Título en V.O: Mientras duermes
Nacionalidad: España Año: 2011 Fecha de estreno: 14-10-2011 Género: Terror, Thriller Color o en B/N: Color Guión: Alberto Marini Fotografía: Pablo Rosso Música: Lucas Vidal
Sinopsis: César trabaja de portero en un edificio de apartamentos. Puede que no sea el mejor trabajo del mundo, pero la verdad es que no lo cambiaría por ningún otro, ya que su trabajo le permite conocer a fondo a todos los inquilinos del inmueble, sus movimientos, sus hábitos. Desde su posición resulta fácil controlar sus idas y venidas, estudiarles, descubrir sus puntos débiles, sus secretos. Si quisiera podría incluso controlar sus vidas, influir en ellas como si fuera Dios, abrir sus heridas y hurgar en ellas. Y todo sin levantar ninguna sospecha. Porque César tiene un secreto, un juego particular: le gusta hacer daño, mover las piezas necesarias para crear dolor a su alrededor. Y la nueva vecina del 5ºB no deja de sonreír. Entra y sale cada día radiante y feliz, llena de luz. Así que pronto se convertirá en el nuevo objetivo de César. Un reto personal. Una obsesión. El juego de César va a empezar a complicarse más de la cuenta. Pronto se volverá impredecible. Peligroso. Si no tiene cuidado, incluso podría volverse contra él.
Crítica
Más de 15 años de experiencia dedicados casi en exclusiva al cine de género han dado a Jaume Balagueró las tablas y la confianza para firmar su película más libre, más osada. Con la seguridad del que conoce tan bien los códigos del terror y del suspense que puede permitirse el lujo de subvertirlos, el codirector de [REC] (2007) propone un thriller de trazo polanskiano que destaca por su sólido protagonista, el fascinante universo construido en torno a él (como en El quimérico inquilino y La Comunidad, el edificio donde se sitúa la acción es un microcosmos vivo y chalado) y el modo (inesperado, escurridizo, malsano) en que personaje y entorno se relacionan. Con la complicidad de Luis Tosar, perfecto en la piel del malo, Balagueró crea uno de los villanos más carismáticos del cine reciente. Se distingue por su contundente presencia, alimentada por escenas de terror que se prevén icónicas (el protagonista y los botes de roll-on o el histórico final)Pero, sobre todo, destaca por cómo está formulada su maldad: en una apuesta ciega por el género puro, el director esquiva justificaciones y concesiones. Idea un malo brutal y sin coartadas; y, a partir de los siniestros mecanismos de la mente del protagonista, nos introduce en una pesadilla tan agónica como magnética, entre la realidad más sórdida y la ensoñación psicótica.