- Las películas más esperadas de 2023, ordenadas
- El orden cronológico de las películas DC para no perderse
- Calendario estrenos DC Comics: próximas películas y series
'Blue Beetle' llega a las pantallas en medio del peor periodo de incertidumbre de DC, tras los fracasos en taquilla de 'Flash', '¡Shazam!: La furia de los dioses' y 'Black Adam', y justo antes de que James Gunn tome las riendas oficialmente de la compañía y reinicie el universo cinematográfico de DC haciendo borrón y cuenta nueva. Por lo tanto, 'Blue Beetle' tenía todo en contra... Y quizá por eso haya pillado por sorpresa su buen hacer, colocándose entre las mejores películas de superhéroes de los últimos años.
El primer superhéroe latino de la historia de DC debuta en la gran pantalla con un relato clásico de orígenes superheroicos. 'Blue Beetle' acepta que tiene que pasar por ese trámite, pero no se resigna a hacerlo con el piloto automático y, ya que no puede evitar repetir los tópicos de siempre, lo apuesta todo al carisma y a la química de la familia Reyes. Los personajes y su buena onda son el auténtico corazón de la película, y son los que marcan la diferencia con el resto de estrenos del año.
DC cambia al Batman multimillonario y "fascista" (lo dice la propia película) por una abuela revolucionaria contra el imperialismo y un padre sin recursos a punto de perder su casa y su trabajo, y al kriptoniano más poderoso del universo por el Chapulín Colorado. La herencia y la cultura latina se adueñan de los lugares comunes del género y convierten a esta especie de mezcla entre Iron Man y Venom en la versión superheroica de 'María la del barrio', la telenovela mexicana de Thalía, al ritmo de Los Panchos y de Calle 13.
Seguramente su villana, la incombustible Susan Sarandon, sea su punto más flojo. Al igual que el resto de la historia, no deja de ser una "mala" que hemos visto decenas de veces antes, con el hándicap de que su personaje y los que la rodean no destacan en absolutamente nada que no sea reproducir al antagonista típico del género.
Las escenas de acción y unos efectos especiales por encima de la media justifican el pago de la entrada, pero los principales superpoderes de 'Blue Beetle' son el sentimiento de comunidad, el esfuerzo y la lucha por salir adelante y, sobre todo, la familia, al más puro estilo 'Fast and Furious'. Desde una Mamá Coco convertida en Rambo hasta una mezcla conspiranoica entre el Doc Brown de 'Regreso al Futuro' y el 'Machete' de Danny Trejo, la familia Reyes está repleta de personajes memorables y el uso del spanglish (desdibujado en la versión doblada de la película) y el contraste cultural hacen que los puntazos cómicos de 'Blue Beetle' formen la película de superhéroes más divertida del año hasta la fecha.
Para los que quieran pasarlo bien chido y bien padrísimo con un superhéroe de DC
Lo mejor: Sus personajes. Quieres que te adopten en su familia.
Lo peor: Al final es la misma historia de siempre.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Angel Manuel Soto Reparto: Xolo Maridueña, Susan Sarandon, Adriana Barraza, Damián Alcázar, Bruna Marquezine, Elpidia Carrillo País: Estados Unidos Año: 2023 Fecha de estreno: 18-8-2023 Género: Superhéroes Guion: Gareth Dunnet-Alcocer Duración: 127 min.
Sinopsis: Jaime Reyes es elegido por el "Escarabajo", un simbionte mecánico alienígena que le convierte en un superhéroe. La malvada corporación Kord tratará de arrebatárselo por todos los medios, incluso amenazando a su humilde familia.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.