El debut cinematográfico de Paul B. Preciado se despliega como un aparador optimista y divulgativo de experiencias no binarias, amparadas bajo el estandarte deconstruido del ‘Orlando’, de Virginia Woolf. Esta ‘autobiografía’ suya es ajena y comunitaria, se desordena y divaga como rumiando contra las dinámicas simplistas del relato clásico. La performance servirá a Preciado para ensayar cómo todo relato es, en el fondo, una intervención potencialmente tan invasiva como las operaciones que validan y mercantilizan nuestras transiciones (de hecho, la película truca una adaptación dentro de un quirófano).

orlando, mi biografía política
Atalante Cinema

Preciado se ampara en el simbolismo del cine moderno y juega a las imágenes de la revolución ‘queer’ con más elocuencia que sutileza. Sus sencillísimas postales sobre la dualidad y la belleza acompañan un argumentario poderoso, y quizás sirvan para explicar identidades que aún son exóticas para el público común, pero salgo de la sala sintiéndome observade, que no comprendide o celebrade (a pesar del carácter festivo del final, con Virginie Despentes). Y me pregunto: ¿a quién mira este Orlando?

orlando, mi biografía política
Atalante Cinema
Headshot of Mariona Borrull

Especialista en películas de estreno y series de actualidad, festivales internacionales y todas las novedades de cine de autor. Se graduó en Comunicación Audiovisual en la Pompeu Fabra, en el área de Análisis y crítica.


Lleva seis años escribiendo reseñas y cubriendo noticias en Fotogramas, es la firma semanal de cine en Tot és Comèdia de SER Catalunya y Va de Cine de Radio 4, y colabora regularmente en Gara, El Cultural y SensaCine desde el festival de Cannes, Venecia y Berlín. Se ha colgado la medallita por ser la segunda persona de España en recibir el distintivo Berlinale Talents como periodista.


Le apasionan las series (habla de ellas en Plaça Tísner de Betevé) y el anime, del que escribe en Serielizados y al que da vueltas en el podcast Sopa de Miso, de la misma revista. Podréis leer sus artículos sobre videojuegos indie en la revista LOOP, de GameReport, y ha publicado un capítulo en el libro “Pier Paolo Pasolini. El grito que no cesa” (Semana Internacional de Cine de Valladolid y Caimán, cuadernos de cine, 2022).

Es parte del comité de programación del Festival l’Alternativa de cine independiente de Barcelona, para quienes también lleva la prensa. Desde el año pasado, programa películas sobre vino en el Festival Most. Le veréis como participante y coordinando actividades educativas alrededor del cine, en colaboración con ciclos, festivales y escuelas como La Casa del Cine o ESCAC. Hoy se gana el sueldo, también, como docente de Narrativa Audiovisual en el Grado de Videojuegos de la Universitat Politècnica