- Belén Rueda en ‘La ermita’
- Las 100 mejores películas de terror de la historia del cine
- Las 50 mejores películas de terror recientes para pasar miedo
Debutar con una película como ‘Cerdita’ (2022) es un arma de doble filo. Por un lado, pocos cineastas irrumpen con tanta fuerza en el cine de terror como Carlota Pereda con esa película, si bien ya tenía un nombre en el género por sus cortos. Una propuesta personal, original y conectada con las preocupaciones del presente. Por otro, no es fácil mantener el nivel (altísimo) de un debut como ese. El segundo largo de Pereda no es ni tan sorprendente ni tan contundente como ‘Cerdita’ (en esta ocasión, la cineasta firma el guion con Albert Bertran Bas y Carmelo Viera). Tampoco es tan redondo. Sin ir más lejos, su historia avanza con dificultades y el tono se desajusta varias veces.
Aun así, hay varias cosas en ‘La ermita’ que confirman a Pereda como una figura clave del cine de terror (y fantástico) actual. Una es, sin duda, su entrada frontal en el cine de género: en esta ocasión, apuesta por la fantasía sin titubeos y es osada en su manera de representarla. Otra es su pericia técnica, con la que disimula las flaquezas del texto. Y una tercera, su deseo de regalarle al terror nuevos personajes femeninos, en este caso la médium a quien da vida Belén Rueda.
Para amantes de la fantasía sin titubeos.
Lo mejor: su espectacularidad y la osadía con la que Pereda se adentra en el fantástico.
Lo peor: no es tan sorprendente como ‘Cerdita’.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Carlota Pereda Reparto: Belén Rueda, Maia Zaitegi, Anastasia Russo, Josean Bengoetxea, Elena Irureta País: España Año: 2023 Fecha de estreno: 17–11-2023 Género: Terror Guion: Carlota Pereda, Albert Bertran Bas, Carmelo Viera Duración: 105 min.
Sinopsis: Emma tiene ocho años y quiere aprender a hablar con fantasmas. Para lograrlo, le pide a Carol, una falsa médium, que la ayude a comunicarse con el espíritu de una niña que lleva siglos atrapada en la ermita de su pueblo.
Desirée de Fez es crítica de cine, periodista y programadora. Licenciada en Periodismo, es crítica de cine en Fotogramas, Rockdelux, El Periódico de Catalunya y La Finestra Indiscreta de Catalunya Ràdio. También habla sobre películas en los espacios Culturas 2, Punts de Vista e Historia de nuestro cine, todos de TVE. Miembro del comité de selección del Festival internacional de cine de San Sebastián, dirige y conduce los pódcasts Marea Nocturna (Radio Primavera Sound), especializado en cine fantástico y de terror, y Reinas del grito (Blackie Books), conversaciones con creadoras de distintas disciplinas en torno al miedo.
Ha participado en numerosos volúmenes colectivos, muchos publicados en el marco de los festivales de San Sebastián y Sitges, y es autora de los libros Películas clave del cine de terror moderno, Pantalla Rasgada: Quince conversaciones con cineastas y escritores sobre sueños y cine (escrito con Jordi Sánchez-Navarro) y varios volúmenes en torno a la filmografía de J.A. Bayona. Su publicación más reciente es Reina del grito, un libro entre el ensayo y la autoficción en el que explora los miedos femeninos a partir de su relación personal con el cine de terror, género en el que está especializada.