"Cuando pides un deseo a una estrella, tus sueños se hacen realidad". Así reza el final de 'When You Wish Upon a Star', la dulce melodía que suena en la intro de Walt Disney Studios antes de cada clásico animado y que se ha convertido en uno de los sellos característicos de la compañía del ratón. El mensaje de la canción, usada por primera vez en 'Pinocho' (1940), resume a la perfección el discurso esperanzador de una casa que comenzó su andadura adaptando los cuentos infantiles del "y fueron felices y comieron perdices". Es por eso que para celebrar los 100 años de Disney, nada mejor que convertir su seña de identidad en una película que sirva de vuelta a los orígenes... con un giro actual.

wish disney magnifico rey
Disney

La tarea de 'Wish' no es nada fácil. Ser la película que celebra el centenario de un estudio como Disney le pone una carga y una responsabilidad que juega en su contra por las expectativas que genera. Y es cierto que 'Wish' puede que no sea 'Fantasía', 'Blancanieves', 'Dumbo' o 'Peter Pan', los films más destacados de la época dorada de los clásicos animados de Disney, pero cumple al recuperar esa esencia de cuento de hadas, de ilusión e inocencia. De pedir un deseo repleto de felicidad y esperar a que se cumpla por arte de magia, porque solo con desearlo muy fuerte es suficiente. Pero Asha, la heroína de esta historia, no se conforma con eso. Los niños de ahora saben (o deberían saber) que los sueños no se cumplen porque sí, y que hay que luchar para que se hagan realidad. 'Wish' se diferencia de las fábulas clásicas de Disney por su espíritu rebelde y reivindicativo, empoderador, de luchar por tus sueños pero también por los sueños de los demás contra el Rey Magnífico, un poder (llámalo sistema, gobierno, orden establecido) al que le da miedo que la gente sea consciente de su potencial, y uno de los mejores y más terroríficos villanos de Disney en mucho tiempo.

Asha tiene guiños a las princesas clásicas de Disney, ayudada por siete amigos que nos recuerdan a ciertos mineros de baja estatura, pero tiene más en común con guerreras como Mulán o Mérida. Y sobre todo con el Hada Madrina. Asha no se sienta esperanzada y ansía que su sueño se haga realidad, sino que pelea porque se cumplan los sueños de todos. Y lo hace junto a animales del bosque que cantan y con la ayuda de una estrella que desprende polvo de hadas. Lo viejo y lo nuevo se dan la mano en una película que cumple como colofón y resumen a 100 años de existencia. A 100 años de magia.

wish disney
Disney
Star FillStar FillStar FillStarStar

Para los que hemos crecido soñando con Disney, y para los que seguimos haciéndolo

Lo mejor: Los guiños a los clásicos de Disney y el giro actual de autoestima y superación.

Lo peor: Que a veces se sienta demasiado forzada y con el piloto automático.

FICHA TÉCNICA

Dirección: Chris Buck, Fawn Veerasunthorn Reparto: Ariana DeBose, Chris Pine, Alan Tudyk País: Estados Unidos Año: 2023 Fecha de estreno: 24-11-2023 Género: Animación Guion: Jennifer Lee, Allison Moore Duración: 105 min.

Sinopsis: Asha vive feliz junto a su familia en el mágico Reino de Rosas, que está gobernado por el Rey Magnífico, un hechicero capaz de hacer los sueños de la gente realidad. Pero todo cambia cuando descubre la realidad tras la fachada de Magnífico. Entonces pide un deseo a una estrella... Y se hace realidad.

wish poster disney
Disney
Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.