En ‘Tokio-Ga’ (1985), Wim Wenders convertía el cine de Yasujirô Ozu en la brújula para sumergirse desde el documental en esta ciudad japonesa. Casi cuatro décadas después, el director alemán regresa a Tokio en su mejor ficción en años. Esta vez de la mano de Hirayama, un estoico limpiador de lavabos públicos que parece haber encontrado el equilibrio interior a través de su estilo de vida, meticuloso en lo laboral, atento a apreciar los pequeños detalles de su entorno y aferrado a una concepción del mundo previa a la globalización digital. La sólida y emotiva interpretación de Kôji Yakusho evita que el personaje de Hirayama caiga tanto en ese estereotipo de lo japonés en que se congratula una cierta mirada occidental como en la excesiva nostalgia de los viejos tiempos.

perfect days
A Contracorriente

En la segunda parte, Wenders otorga un pasado a su protagonista que quiebra el espejismo zen e inyecta complejidad dramática al film. Para acabar alineando ‘Perfect Days’ con otros títulos recientes de veteranos como Ken Loach, Nanni Moretti y Aki Kaurismäki que proponen, contra un presente gris, una mirada de esperanza al futuro.

perfect days
A Contracorriente Films
Star FillStar FillStar FillStar FillStar

Para reconciliarse con el cine del Wim Wenders más cautivador y roquero.

Lo mejor: la consagración de Kôji Yakusho, el actor más inmenso del cine japonés contemporáneo.

Lo peor: cómo se inclina hacia la feel-good movie.

Ficha técnica

Dirección: Wim Wenders Reparto: Kôji Yakusho, Tokio Emoto, Arisa Nakano, Aoi Yamada, Yumi Asô, Sayuri Ishikawa, Tomokazu Miura País: Japón, Alemania Año: 2023 Fecha de estreno: 12-1-2024 Género: Drama Guion: Wim Wenders, Takuma Takasaki Duración: 123 min.

Sinopsis: Hirayama parece totalmente satisfecho con su sencilla vida de limpiador de lavabos públicos en Tokio. Fuera de su estructurada rutina diaria, disfruta de su pasión por la música y los libros. Le encantan los árboles y les hace fotos. Una serie de encuentros inesperados revelan poco a poco más de su pasado.

perfect days
A Contracorriente Films
Headshot of Eulàlia Iglesias

Eulàlia Iglesias Huix es una periodista y crítica especializada en cine y audiovisuales. Nada de lo cinematográfico le es ajeno, aunque entre sus especialidades e intereses se encuentran el cine de autor, las nuevas tendencias del cine contemporáneo, el cine clásico de Hollywood, el woman's film y otras formas de cine de mujeres, la nueva ficción televisiva o los videoclips.

Doctora en el programa de Antropología y Comunicación por la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona), imparte allí las asignaturas de Historia del audiovisual, y Teoría y análisis del cine y la televisión dentro del grado de Comunicación Audiovisual.  Miembro del consejo de redacción de Caimán - Cuadernos de cine, colabora regularmente en el periódico Ara, Rockdelux, Sensacine y Entreacte, entre otras publicaciones. 

Trabajó en la redacción de Fotogramas de 2003 a 2005, y se reincorporó al plantel de colaboradores de la revista en 2018. Tambien ha publicado capítulos en libros colectivos sobre cineastas como Rainer Werner Fassbinder, Muriel Box, Dorothy Arzner, Jacques Becker, M. Night Shyamalan, Bong Joon-ho, Joseph Losey, Francis Ford Coppola, Max Ophüls, Paul Schrader, Barber Schroeder, Hong Sang-soo, Claude Chabrol, Georges Franju y Larry Clark, entre otros. Forma parte de l'Associació Catalana de la Crítica i l'Escriptura Cinematogràfica (ACCEC), la Fipresci de Catalunya, e integró su junta directiva de 2014 a 2017. Miembro del comité de programación de Seminci, Semana Internacional de Cine de Valladolid y del del D'A – Festival Internacional de Cinema D'Autor de Barcelona, asiste regularmente a festivales como Sitges, Locarno y Cannes, con el que mantiene una de sus relaciones de amor-odio más duraderas. Además, ha sido jurado del prestigioso Festival de Cine de San Sebastián.