Lip, Hairstyle, Poster, Darkness, Eyelash, Photography, Flash photography, Blond, Photo caption, Portrait photography, pinterest

Dirección: Tom Hooper
Reparto: Hugh Jackman, Russell Crowe, Anne Hathaway, Sacha Baron Cohen, Helena Bonham Carter, Amanda Seyfried, Eddie Redmayne
Título en V.O: Les Miseràbles
Nacionalidad: Gran Bretaña, USA Año: 2012 Fecha de estreno: 25-12-2012 Duración: 158 Género: Musical Color o en B/N: Color Guión: William Nicholson Fotografía: Danny Cohen
Sinopsis: El prisionero 24.601, Jean Valjean (Hugh Jackman), encarcelado tiempo atrás por el inspector Javert (Russell Crowe), ha sabido forjarse una nueva vida en la Francia del Siglo XIX. Cuando Fantine (Anne Hathaway), una obrera de su fábrica, cae en desgracia, se hará cargo de su hija Cosette (Amanda Seyfried).

Crítica

Star FillStar FillStar FillStar FillStar

Lo mejor: Samantha Barks, impresionante Éponine, cantando On My Own.
Lo peor: que esperen de ella un musical canónicamente kolossal.

A favor, por Fausto Fernández

Al enfrentarse a la traslación cinematográfca del Oliver! teatral de Lionel Bart, Carol Reed (realizador inexperto en el género musical) hizo una cosa muy inteligente: intimizó todo lo que pudo la pieza, acercando la cámara (salvo en puntuales escenas bailadas) a los personajes, logrando así musicalizar el 'Oliver Twist' (1948) canónico de David Lean antes que ese montaje lírico original. Tom Hooper lleva al extremo la premisa del film de Reed, planteando un melodrama cantado, no un musical. No hay números musicales en Los Miserables; si acaso, algún atisbo de coreografía que remite al cabaret de la República de Weimar (las prostitutas en el muelle). Es lo más semejante a una película muda enganchada a los primeros planos de sus sufrientes protagonistas, extrayéndoles las emociones como un vampiro. Extraordinaria en ese acercamiento casi impúdico a rostros que expresan lo que sienten mediante hermosísimas canciones, 'Los Miserables' brilla con una heterogeneidad estilística que va del Jacques Demy de 'Una habitación en la ciudad' (1982) al Lars von Trier de 'Bailar en la oscuridad' (2000).

En contra, por Mirito Torreiro

Reducir lo que Victor Hugo escribió en Los Miserables para hacer, ay, un musical de éxito es una operación que a cualquier interesado en los trasvases entre disciplinas artísticas le puede parecer un suicidio: allí se va gran parte de la densidad descriptiva sobre su sociedad puesta
en marcha por el escritor que más radicalmente ejecutó el paso del naturalismo al realismo crítico. Pero llevar eso a la pantalla puede resultar (de hecho, resulta) particularmente indigesto: los personajes son una pura caricatura, sus motivaciones se remarcan con tinta roja, su psicología se fue literalmente por el sumidero... y, todo ello, sin hablar de la indecencia que signifca poner hoy como triunfadores de una revuelta social a un apretado conjunto de fantasmas: a unos pobres muertos. Todo esto sólo lo podía hacer un experto en vender gato por liebre como es Tom Hooper, responsable de uno de los más indecentes camelos que recuerdo, 'El discurso del Rey' (2010). Además, Mr. Hooper tampoco demuestra que sepa qué hacer con una cámara para rodar un musical. Sus criminales primeros planos, el escaso partido que saca a algunas de sus propuestas de peso (Russell Crowe, la patética Helena Bonham Carter) y una lamentable puesta en escena de grand guignol convierten al flm en punto menos que deplorable.

Facial hair, Beard, Moustache, Eating, Costume hat,