Dirección: Luc Besson
Reparto: Scarlett Johansson, Morgan Freeman, Analeigh Tipton, Min-sik Choi
Nacionalidad: Francia, USA Año: 2014 Fecha de estreno: 22-08-2014 Duración: 90 Género: Acción Color o en B/N: Color Guión: Luc Besson Fotografía: Thierry Arbogast
Sinopsis: Johansson da vida a una mujer obligada a ejercer de mula (de drogas) y que adquiere poderes sobrenaturales cuando la bolsa de la droga se rompe y los narcóticos entran en contacto con su cuerpo. Entonces, se convierte en una máquina de matar, con una memoria prodigiosa y una velocidad del rayo.
Crítica
Su encomiable dedicación a la construcción de un nuevo corpus del eurothriller, polars que abandonan en sus primeros compases todo sustento argumental para convertirse, sin complejos y para alegría de la platea, en actioners de tiros y persecuciones, había relegado a un segundo plano al Luc Besson de los años 90. En esos tiempos, el galo fue paladín de un muy determinado prototipo de heroínas de diseño, vengadoras con causa y liquidadoras tan implacables como mártires que le elevaron, para estupor de muchos, a los altares de un supuesto cine de acción feminista.
La combinación de estas dos facetas de Besson, más las premisas de las que el film parte –una trama accesoria, un escenario exótico, un villano con pedigrí (el surcoreano Choi Min-sik en su primer film en Occidente) y una protagonista, una entregadísima Scarlett Johansson, nacida para matar–, completan un arranque demoledor, cine escapista de alto voltaje que consigue que no importe ni la sensación de déjà vu ni sus gags einsestenianos. Cuando Besson sacrifca el espíritu lúdico de la escabechina para vestir su thriller con un traje de chapapote New Age, la propuesta deriva hacia un quinto elemento inclasificable. Lo que queda es Scarlett, omnipresente y omnipotente, perfecta como heroína millennial, la más profesional.
Roger Salvans es experto en cine y series de TV de ayer, hoy y siempre. Del Hollywood dorado a la generación de los rebeldes de los años 70 que lo cambiaron todo. Los clásicos ochenteros los indies del cambio de siglo, blockbusters palomiteros –con o sin capa– o las cintas de autor más rompedoras a las series de culto, consumo masivo y devoción absoluta.
Roger lleva 20 años escribiendo en las páginas de Fotogramas, revista de la que es actualmente redactor jefe de la edición impresa y para la que ha entrevistado a centenares de directores y estrellas de la gran y pequeña pantalla: los hermanos Coen, David Fincher, Scarlett Johansson, Paul Mescal, Steven Spielberg, Tim Burton, Martin Scorsese, Leonardo Di Caprio, Christopher Lee, Margot Robbie, Aaron Sorkin, Anya Taylor-Joy y muchísimos más.
Licenciado en Comunicación Audiovisual, profesor universitario durante 15 años, guionista y periodista con casi tres décadas de experiencia, también ha colaborado frecuentemente en distintos medios de radio y TV.