Poster, Movie, Naval architecture, Advertising, Fiction, Water transportation, Ocean liner, Naval ship, Boat, Barechested, pinterest

Dirección: Jaume Balagueró
Reparto: Manuela Velasco, Paco Manzanedo, Héctor Colomé, Críspulo Cabezas, Ismael Fritschi, Mariano Venancio
Nacionalidad: España Año: 2014 Fecha de estreno: 31-10-2014 Duración: 95 Género: Terror Color o en B/N: Color Guión: Jaume Balagueró , Manu Díez Fotografía: Pablo Rosso
Sinopsis: Un equipo de intervención rescata a Ángela Vidal (Manuela Velasco), aparentemente la única superviviente de la misteriosa infección que acabó con una comunidad de vecinos entera. Trasladada y puesta en cuarentena en un barco en alta mar, controlado por un misterioso equipo médico, la intrépida reportera deberá enfrentarse de nuevo a la peor de sus pesadillas cuando el virus encuentre un nuevo camino de destrucción.

Crítica

Star FillStar FillStar FillStarStar

Lo mejor: los momentos más gore, entre la parodia y el homenaje.
Lo peor: la película tarda demasiado en ponerse las pilas, pero lo hace.

EN CONTRA por David Broc

Se había hablado tanto del nuevo registro cinematográfico con el que la saga [REC] pretendía poner el punto fnal a su singladura, dejando de lado la grabación en primera persona y el found footage, que al final el problema de este canto de cisne no es tanto su cambio de planteamiento cinematográfco como la sensación de que esta novedad no sirve para darle aires revitalizantes a la saga. Si, a pesar de todas sus imperfecciones, '[Rec]3: Génesis' suponía una desengrasante, enérgica y divertidísima vuelta de tuerca a la franquicia, aquí, por el contrario, se ha cambiado el Viagra por el arsénico para acabar de la forma más desapasionada posible. Desde fuera da la impresión de que a Jaume Balagueró le apetecía más bien poco ocuparse de esta película. Como si su propio aburrimiento se trasladara también a la acción, los personajes e incluso el tono general del film. Es la más predecible, funcionarial, rutinaria e inofensiva de las cuatro, empeñada en confundir cine claustrofóbico con cine estático, y más pendiente de gritar que de asustar. También la más contraproducente: entre el uso y abuso de la música, tan presente que la acabas aborreciendo, el poco brillo artístico de las escenas de acción y la desconexión total de sus actores, la mayoría sobreactuados, se logra que el espectador se posicione más que nunca a favor de los zombis para acabar cuanto antes con la agonía.

A FAVOR por Fausto Fernández

Sin entrar en las posibles connotaciones de broma privada para Jaume Balagueró, Paco Plaza y demás creadores/participantes del universo [REC] que contiene ese plano fnal de esta (¿final?) cuarta entrega, lo cierto es que lo de la pescadilla que se muerde la cola dice mucho de lo que ha sido y es esta franquicia. La saga ha viajado esta de una realidad (televisiva, inmediata) donde el terror de toda la vida (o sea: el terror no real, el cinematográfico) se tornaba amo y señor, a este canónico Apocalipsis. Y aquí el clasicismo (Christian Nyby, John Carpenter... o ¡Alvin Rakof!)campa a sus divertidas anchas hasta llegar a morderse la cola, demostrando que cualquier ficción no superará jamás a la página de sucesos (más en estos tiempos de ébola). [REC]4 pone en ese barco fantasma, a modo de guiño y despedida, los ojos mentirosos de las cámaras de vídeo, la demonología bolsilibro de la segunda entrega y la señora mayor despistada de la boda de sangre anterior. Y se deja llevar por el bicho y sus huéspedes con alienígena e intrascendente desparpajo marítimo y huis clos. Casi parece vislumbrarse en la mente de Balagueró lo que entiende por género fantástico en general y por su saga en particular: un Holandés Errante donde caben la poesía del horror (la tormenta) y el cachondeo (el mono a la parrilla).

Social group, Interaction, Conversation, Passenger, White-collar worker, Service, Hearing, Plaid,