Dirección: Masahiro Hosoda
Reparto: Hiroko Emori, Shigueru Chiba, Masako Nozawa
Título en V.O: Dragon Ball Z The Battle of Goods
Año: 2013 Fecha de estreno: 30-05-2014 Duración: 85 Género: Animación Color o en B/N: Color Guión: Yusuke Watanabe
Sinopsis: La historia tiene lugar algunos años después de la feroz batalla contra Majin Buu. Bils, el Dios de la Destrucción que mantiene el equilibrio del universo, despìerta después de un largo sueño. Escucha rumores sobre un Saiyan que derrotó a Freezer, Bils sale en busca del guerrero que consiguió esta victoria: Goku. El rey Kai advierte a Goku y le aconseja que evite la confrontación. Goku después de varios año sin pelear decide enfrentarse y es derrotado.
Crítica
Voy a hacer una cosa que, en principio, puede parecer imposible: valorar este largometraje sobre el fértil y longevo legado manga y anime creado por Akira Toriyama sin poner por encima al fan de ambas cosas. Es difícil, lo sé: en primer lugar porque este es un producto pensado para el seguidor y conocedor de la serie televisiva y del tebeo. Y en segundo lugar porque apela a la nostalgia y fidelidad de ese mismo espectador y lector. Pero bueno, la gran mayoría del cine que se estrena, o de las teleseries que nos esperan en las pequeñas pantallas, apelan de una manera u otra a ese sentimiento y/o pulsación nostálgica.
Es 'Dragon Ball Z: La batalla de los dioses' una aventura nostálgica, pero más en la línea autoirónica que en la profunda. En realidad es una aventura, una apología, de la rutina como motor de la sed de peleas. Los héroes y sus archienemigos se aburren en este divertido film de animación. Se aburre ese dios destructivo con aspecto gatuno, suerte de Galactus destructor de galaxias, deseoso de competir con alguien a su altura (sí, aquí el eco al western, al cual se le homenajea constantemente, es evidente). Y se aburre Goku en su nueva vida civil, ansioso de cualquier excusa mínima para zurrarse con alguien o esquinar el cielo a hipervelocidad. Reconozco que es en esta primera mitad del film en la que disfruto más: reconozco en ella el humor más de sitcom tronada de Toriyama (confieso que siempre he sido más de Dr. Slump que de 'Dragon Ball')y esos apuntes conyugales de Vegeta y Bulma, esos karaokes, esa aparición de (casi) todos los personajes de la saga, esa sesión de bingo digna de Al Capp y hasta un momentazo breakdance. Luego ya tenemos las luchas al más puro estiloBola de Dragón,aunque también una conclusión precipitada y no demasiado satisfactoria. Pero bueno, eso no importa, los fans lo perdonan… ¡Maldición! ¿No iba a ser esta una crítica no de hincha?