Con este primer film de ficción dirigido en solitario por Ethan Coen –que, pese a encargarse de la realización de todas las películas junto a su hermano Joel no apareció con él en lo créditos hasta ‘Ladykillers’ (2004), el 11.º largo del dúo– se produce una curiosa situación: el espectador, sea o no ‘connaisseur’ de la obra de los de Minnesota, interroga la puesta en escena, la trama, diálogos, uso de la música, el dibujo de los personajes e incluso los distintos guiños en una búsqueda tan involuntaria como inevitable para descifrar quién de los dos cineastas es realmente el guardián de las esencias de aquello que hemos convenido en llamar ‘lo coeniano’. Y puestos a aventurar, ‘Dos chicas a la fuga’ apunta que Ethan es el más Coen de los hermanos Coen.

dos chicas a la fuga
Wilson Webb / Working Title / Focus Features


Supuesta primera entrega de una trilogía, esta comedia es una road movie que transcurre veloz, sin pisar el freno y que va directa al grano, con unos lebowskianos fragmentos psicodélicos que finalmente toman sentido. Un homenaje a las novelas de bolsillo y la serie B USA setentera con especial afecto a Russ Meyer. Una cinta que se regodea y hace cómplice al público con esa concepción ‘cartoonesca’ de la violencia, pero que se descubre (y relame) ante un erotismo en el que mucho tienen que ver unas entregadas Margaret Qualley y Geraldine Viswanathan, dos lesbianas en busca de su destino que viven su propia ‘Odisea’ camino de Tallahassee.

dos chicas a la fuga
Courtesy of Working Title / Focus Features

El sexo –“al menos un poco”, como le repetía una y otra vez a Sullivan uno de sus productores en otra road movie referencial– es el motor de ‘Dos chicas a la fuga’, que nos despista con el macguffin más bizarro que uno recuerda en el cine. Esa capacidad de reírse de uno mismo, de los cameos –tronchante la referencia a ‘Juego de Tronos’, del género narrativo y las expectativas, de todo en general es, junto con la reformulación de la mirada y el deseo dentro del opus coeniano, quizás la aportación de Tricia Cooke, productora, coguionista y esposa de Ethan desde 1990, el gancho de una cinta que no busca otra cosa que quemar gasolina y pasarlo en grande mientras dure el viaje.

      dos chicas a la fuga
      Wilson Webb / Working Title / Focus Features
      Star FillStar FillStar FillStar FillStar

      Para coenianos y extraños con ganas de irse de viaje ‘queer’ y loco.

      Lo mejor: el dúo de villanos perseguidores y sus desencuentros sobre la empatía.

      Lo peor: sus 84 minutos se hacen cortos.

      Ficha técnica

      Dirección: Ethan Coen Reparto: Margaret Qualley, Geraldine Viswanathan, Beanie Feldstein, Colman Domingo, Matt Damon País: Estados Unidos, Reino Unido Año: 2024 Fecha de estreno: 1-3-2024 Género: Comedia Guion: Ethan Coen, Tricia Cooke Duración: 84 min.

      Sinopsis: Jamie, una desinhibida joven de espíritu libre que acaba de sufrir su enésima ruptura sentimental con una chica, y su tímida amiga Marian, que necesita desesperadamente desmelenarse, se embarcan en un improvisado viaje por carretera rumbo a Tallahassee. Todo se tuerce rápidamente cuando se cruzan con un grupo de delincuentes muy poco profesionales.

      dos chicas a la fuga
      Universal
      Headshot of Roger Salvans

      Roger Salvans es experto en cine y series de TV de ayer, hoy y siempre. Del Hollywood dorado a la generación de los rebeldes de los años 70 que lo cambiaron todo. Los clásicos ochenteros los indies del cambio de siglo, blockbusters palomiteros –con o sin capa– o las cintas de autor más rompedoras a las series de culto, consumo masivo y devoción absoluta.

      Roger lleva 20 años escribiendo en las páginas de Fotogramas, revista de la que es actualmente redactor jefe de la edición impresa y para la que ha entrevistado a centenares de directores y estrellas de la gran y pequeña pantalla: los hermanos Coen, David Fincher, Scarlett Johansson, Paul Mescal, Steven Spielberg, Tim Burton, Martin Scorsese, Leonardo Di Caprio, Christopher Lee, Margot Robbie, Aaron Sorkin, Anya Taylor-Joy y muchísimos más.

      Licenciado en Comunicación Audiovisual, profesor universitario durante 15 años, guionista y periodista con casi tres décadas de experiencia, también ha colaborado frecuentemente en distintos medios de radio y TV.