Dev Patel tenía tan solo 18 años cuando se estrenó 'Slumdog Millionaire', la película de Danny Boyle que arrasó en los Premios Oscar mientras el joven actor era ignorado por la Academia y por el resto de la industria. Se equivocaron. 'Lion' (Garth Davis, 2016) y 'El caballero verde' (David Lowery, 2021), entre otras, demostraron el alto nivel interpretativo de Patel, pero la historia se ha vuelto a repetir con su salto a la dirección. Netflix no ha confiado en 'Monkey Man', la película que protagoniza, dirige, escribe y produce, por ser "demasiado violenta", y la guardó en un cajón hasta que llegó Jordan Peele, la vio y la rescató para su estreno en cines. La plataforma de streaming ya está empezando a arrepentirse.

monkey man
Diamond Films

'Monkey Man', deudora de Bollywood, es el ejemplo perfecto de cómo son las películas de la India, mezclando todos los géneros al mismo tiempo y subrayando con flashbacks la historia de su protagonista, pero al mismo tiempo va a tener muy difícil esquivar la censura en el país por sus escenas sangrientas, su posicionamiento político en defensa de la comunidad LGTB y su representación de los símbolos y los dioses hinduistas. Cuando pisa el acelerador, el debut de Patel emula las peleas más brutales del cine de acción indonesio de Gareth Evans y Timo Tjahjanto y los arrebatos de violencia de la trilogía de la venganza de Park Chan-wook, con unas coreografías conducidas por el propio Patel, hombre orquesta omnipresente, que se ayudan de planos largos y frenéticos vuelos de cámara para afianzar la sensación de crudeza y evidenciar que no hay trampa ni cartón: podemos ver cómo la sangre y el sudor están a punto de traspasar la pantalla y salpicarnos.

El problema es que estos adrenalíticos esprints se presentan como un oasis en medio del desierto de distracciones y desviaciones que propone la mayor parte de la película, esforzada en colar un mensaje de reivindicación colectiva en una historia de venganza personal. Es el problema de querer tocar todos los palos. De pretender ser, al mismo tiempo, una suerte de "John Wick indio" (un término con el que Patel no está muy contento, pero no por ello deja de ser tremendamente evidente) y un drama de denuncia social que pone de manifiesto las desigualdades y los abusos sufridos por la comunidad hijra (o jisra), identificados con un tercer sexo distinto al masculino y el femenino en honor a la diosa Bajuchara Mata. Tal y como está planteada la historia, son dos mundos completamente distintos sin aparente relación entre sí más allá del "pasaba por aquí".

monkey man dev patel
Diamond Films

En todo caso, una ópera prima está para esto: para experimentar, equivocarse y probarse. Ya habrá tiempo luego de corregir y de pulir un talento que ha dejado destellos muy prometedores.

Star FillStar FillStar FillStarStar

Para los fanáticos del cine de acción más frenético de Asia armados de paciencia

Lo mejor: Sus peleas, su nivel de brutalidad y sus imprevisibles toques de humor negro.

Lo peor: Mucho relleno que no aporta nada a la historia principal.

FICHA TÉCNICA

Dirección: Dev Patel Reparto: Dev Patel, Sharlto Copley, Pitobash, Vipin Sharma, Sikander Kher País: Estados Unidos Año: 2024 Fecha de estreno: 05-04-2024 Género: Acción Guion: Dev Patel, Paul Angunawela, John Collee Duración: 121 min.

Sinopsis: Kid (Dev Patel) se gana la vida en peleas ilegales ataviado con la máscara de un mono, esperando una oportunidad para vengarse del policía corrupto que destruyó su aldea y asesinó a su familia, y de la organización criminal que se encuentra detrás de los abusos contra las minorías en todo el país. Esa oportunidad ha llegado.

poster monkey man
Diamond Films
Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.