Si Nina, el personaje, no se anda con chiquitas, tampoco lo hará la segunda película de Andrea Jaurrieta, coreógrafa del tic nervioso de nuestro noir tras ‘Ana de día’. Minuto uno: Patricia López Arnaiz invoca la fuerza eléctrica de todas las escopetas encañonadas del cine desde el ‘Asalto y robo de un tren’ (E. S. Porter, 1903). Acerca el dedo al gatillo. Esperamos un disparo que no llega, pero que abre un rompecabezas cargado de un suspense sin manías: ¿por quién se embarra las botas una flamante estrella del rock?

nina
BTeam

La mayor virtud de ‘Nina’, la película, es que pronto abandona la búsqueda de razones (inútil, el mal no puede resolverse), para obligarnos a sostener la mirada ante un agravio silenciado. Solo con la violencia se descubren las manos cobardes y, de cerca, ningún pueblo del western merece a su ‘cowboy’. Por delante: un ‘slalom’ entre instantáneas traumáticas, de la mano de un sibilino Darío Grandinetti, orquestadas todas con el fantástico pulso musical de Zeltia Montes (la Juha de Aki Kaurismäki, bañada en rojos). Ciento veinte años de cine para un regreso vertiginoso aunque, atados los cabos, también algo menos emocionante

nina
BTeam
Star FillStar FillStar FillStarStar

Para seguidores valientes del gran melodrama.

Lo mejor: tiene un arrebato formal digno de Douglas Sirk.

Lo peor: el vértigo no siempre justifica la truculencia.

Ficha técnica

Dirección: Andrea Jaurrieta Reparto: Patricia López Arnaiz, Darío Grandinetti, Aina Picarolo, Iñigo Aranburu, Mar Sodupe País: España Año: 2023 Fecha de estreno: 10-5-2024 Género: Thriller Guion: Andrea Jaurrieta Duración: 105 min.

Sinopsis: Nina vuelve al pueblo costero donde creció, con una escopeta en el bolso y un objetivo: vengarse de Pedro, un famoso escritor al que el pueblo rinde ahora homenaje. El reencuentro con su lugar de origen, con sus recuerdos del pasado y con Blas, un amigo de la infancia, le hará replantearse si la venganza es su única opción.

nina
BTeam
Headshot of Mariona Borrull

Especialista en películas de estreno y series de actualidad, festivales internacionales y todas las novedades de cine de autor. Se graduó en Comunicación Audiovisual en la Pompeu Fabra, en el área de Análisis y crítica.


Lleva seis años escribiendo reseñas y cubriendo noticias en Fotogramas, es la firma semanal de cine en Tot és Comèdia de SER Catalunya y Va de Cine de Radio 4, y colabora regularmente en Gara, El Cultural y SensaCine desde el festival de Cannes, Venecia y Berlín. Se ha colgado la medallita por ser la segunda persona de España en recibir el distintivo Berlinale Talents como periodista.


Le apasionan las series (habla de ellas en Plaça Tísner de Betevé) y el anime, del que escribe en Serielizados y al que da vueltas en el podcast Sopa de Miso, de la misma revista. Podréis leer sus artículos sobre videojuegos indie en la revista LOOP, de GameReport, y ha publicado un capítulo en el libro “Pier Paolo Pasolini. El grito que no cesa” (Semana Internacional de Cine de Valladolid y Caimán, cuadernos de cine, 2022).

Es parte del comité de programación del Festival l’Alternativa de cine independiente de Barcelona, para quienes también lleva la prensa. Desde el año pasado, programa películas sobre vino en el Festival Most. Le veréis como participante y coordinando actividades educativas alrededor del cine, en colaboración con ciclos, festivales y escuelas como La Casa del Cine o ESCAC. Hoy se gana el sueldo, también, como docente de Narrativa Audiovisual en el Grado de Videojuegos de la Universitat Politècnica