- Las películas más esperadas de 2024 y los mejores estrenos
- Las mejores películas españolas de 2024 y las más esperadas
- Los 101 mejores biopics de la historia del cine
Cada surco es una voz, una línea curvada del tiempo, que nos remite a un relato que ya conocemos, pero que Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez nos cuentan como si fuera nuevo. Si las alegrías y las desesperanzas del acto de creación vertebraban dos de las mejores películas de Lacuesta ('La leyenda del tiempo' y 'Los pasos dobles'), la extraordinaria 'Segundo premio' adquiere forma de vinilo visual para que la aguja salte de tema en tema, de mirada en mirada, como si John Cassavetes hubiera decidido reinterpretar 'Husbands' con los códigos de la música indie, haciendo girar la cámara sobre los rostros de una generación que se alimenta de sus contradicciones, que se balancea entre sus granadinos silencios y su talentosa espontaneidad, que intenta conciliar la fidelidad a los amigos con una ambición desmedida.
Para los que quieran mirarse en el espejo tormentoso de un acto creativo.
Lo mejor: es como un disco de mil y un surcos, íntimo, triste y feliz a la vez.
Lo peor: que los jóvenes ajenos a la escena indie española no sepan calibrar su valor generacional.
Ficha técnica
Dirección: Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez Reparto: Daniel Ibáñez, Cristalino, Stéphanie Magnin, Mafo País: España Año: 2024 Fecha de estreno: 24-5-2024 Género: Drama Guion: Isaki Lacuesta, Fernando Navarro Duración: 109 min.
Sinopsis: Granada, finales de los 90. En plena efervescencia artística y cultural, un grupo de música indie vive su momento más delicado: la bajista rompe con la banda buscando su sitio fuera de la música y el guitarrista está inmerso en una peligrosa espiral de autodestrucción. . . Mientras, el cantante se enfrenta a un complicado proceso de escritura y grabación de su tercer disco. Nadie sabe que ese disco cambiará para siempre la escena musical de todo el país. Esta (no) es una película sobre los Planetas.
Escribe y enseña sobre cine como si no hubiera un mañana. Vio “Carrie” a los seis años y aún está aplaudiendo la escena del baile de graduación, aunque en su madurez prefiere habitar los estados benéficos y sonámbulos del cine de Apichatpong. Tiene la habilidad de redactar libros tecleando con un solo dedo.