- Las películas más esperadas de 2024 y los mejores estrenos
- Las 100 mejores películas de la historia del cine, ordenadas en ranking
- Las 60 mejores comedias de la historia del cine, ordenadas
Esta deliciosa comedia de enredos, en la que se suceden las situaciones más inesperadas, es la viva demostración de que cometer disparates no es patrimonio exclusivo de los más jóvenes. Su protagonista, un general retirado, hombre muy apegado a tradiciones, entra mentalmente de golpe en el siglo XXI tras descubrir unas cartas olvidadas en el desván que demuestran una pasada infidelidad de su esposa. Inflamado por los celos, decide encontrar al antiguo amante para liarse a mamporros con él. Nadie ni nada lo habían preparado para la cascada de descubrimientos que irá haciendo en su afán de conseguir una reparación por la humillación retrospectiva que siente.
El director Ivan Calbérac teje una comedia no siempre original, pero sí muy divertida, llena de equívocos, con algún momento dramático, que matiene su tono sin desfallecer hasta el último fotograma; algo que no logró en trabajos anteriores como 'Cata de vinos', 'El sr. Henri comparte piso' o 'Irène'. El trío protagonista, Dussollier, Lhermitte y, sobre todo, una cautivadora y zalamera Sabine Azéma, están maravillosos.
Para disfrutar de las bromas de Cupido con mucho sentido del humor.
Lo mejor: un final tan divertido como sorprendente.
Lo peor: que se la juzgue de modo injusto por ser una comedia.
Ficha técnica
Dirección: Ivan Calbérac Reparto: André Dussollier, Sabine Azéma, Thierry Lhermitte, Joséphine de Meaux, Sébastien Chassagne País: Francia Año: 2024 Fecha de estreno: 9-8-2024 Género: Comedia Guion: Ivan Calbéracr Duración: 94 min.
Sinopsis: Después de 50 años de matrimonio, François Marsault, un general retirado, sigue perdidamente enamorado de su mujer Annie. Pero cuando un día descubre que ella le engañó hace 40 años con otro hombre, le hierve la sangre. Para limpiar su honor, François cree que sólo hay una solución: divorciarse y encontrar a Boris, el ex amante de Annie, para romperle la cara. Pero a sus 73 años, el asunto no es tan sencillo...
Tres décadas dedicado a informar de cine, mi pasión. La imagen en movimiento fue la última de las Bellas Artes en surgir, la séptima, pero fue la primera que nació con la vocación maravillosa de ser disfrutada de modo mayoritario y en igualdad. Gente como John Ford, Alfred Hitchcock, Billy Wilder, François Truffaut, García Berlanga, Vittorio de Sica o Steven Spielberg, maestros de la imagen y, por encima de todo, grandes narradores, lo comprendieron e hicieron películas para todos. He tenido la fortuna de poder contarlo en Fotogramas, Onda Cero y El Mundo, entre otros medios; y en libros como 'Hollywood al desnudo' y 'Crónica negra de Hollywood'. Miembro de la Academia de Cine (desde 2006).