El cine francés lleva en su razón de existir el documentar su sociedad y registrar el pulso en sus momentos más críticos. Ahí está, entre los más recientes, Ladj Ly y la escuela Kourtrajmé. Pero con quien más estrechamente emparentada está 'Matronas' es con 'La fractura' (C. Corsini, 2021) en la que, durante las protestas de los chalecos amarillos, Valeria Bruni Tedeschi pasaba una noche en las precarizadas urgencias de un hospital público parisino.

matronas
La Aventura

Léa Fehner ('Les ogres', 'Grand Marin') sigue esa apuesta de perseguir con la cámara –más que observar– a las matronas durante frenéticas jornadas en una maternidad donde faltan personal y recursos. La película se ve como un thriller, sobre todo en su primer acto, en un entorno en el que un mínimo fallo puede desatar la tragedia. En el tercero la narración cobra energía convirtiendo la tensión en una indignación que resulta difícil que no llegue al espectador. Esta película es un ejemplo de cómo un buen guion, unos personajes dibujados con pocas pero precisas pinceladas y un propósito claro de denuncia por parte de la directora pueden resultar algo más que la suma de sus partes.

matronas
La Aventura
Star FillStar FillStar FillStar FillStar

Para para ver tramas hospitalarias distintas a las de las series de televisión.

Lo mejor: que una hora y media de cine baste para conocer tanto.

Lo peor: ciertos planos con un rigor médico no apto para aprensivos.

Ficha técnica

Dirección: Léa Fehner Reparto: Héloïse Janjaud, Khadija Kouyaté, Myriem Akheddiou País: Francia Año: 2023 Fecha de estreno: 2-8-2024 Género: Drama Guion: Stéphane Brizé, Marie Drucker Duración: 99 min.

Sinopsis: Sofía y Louise, recién graduadas como matronas, se adentran llenas de ilusión y esperanza en su nueva profesión. Sin embargo, la realidad del día a día en un hospital expone los desafíos inherentes a un sistema de atención sanitaria problemático y deficiente. Mientras luchan por cumplir su vocación, las jóvenes parteras se enfrentan a obstáculos que ponen a prueba su determinación y compasión en un entorno complejo y a menudo descorazonador.

matronas
La Aventura
Headshot of Laura Pérez

Laura es crítica de cine y periodista cultural. La primera vez que fue al cine vio ‘E.T. el extraterrestre’, y eso no se olvida nunca.  Ha escrito sobre teatro, música, arte, fotografía, arquitectura y gastronomía en ‘Elle’ y ‘Harper’s Bazaar’. En ‘Fotogramas’ se especializa en lo que podríamos llamar ‘cine de autor’, aunque toca todos los palos.

Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y se especializó en el conflicto en Irlanda del Norte en la Queen University of Belfast. Lo que le llevó a verse ‘Agenda Oculta’ (Ken Loach, 1990), ‘En el nombre del padre’ (Jim Sheridan, 1997), ‘Bloody Sunday’ (Paul Greengrass, 2002) y todas las películas que tuvieran que ver con el IRA.

Viajó a Cuba para estudiar en la EICTV (Escuela Internacional de Cine y Televisión) de San Antonio de los Baños, donde vio mucho cine latinoamericano y bebió demasiados mojitos. También rodó un documental en la isla lleno de personajes maravillosos. Uno de sus primeros trabajos fue en el canal de televisión ‘Cineclassics’, donde coescribió el documental ‘El cine durante la Guerra Civil Española’.

Adora ‘El imperio del sol’ (Steven Spielberg, 1987), ‘Drácula de Bram Stoker’ (Francis Ford Coppola, 1992), ‘Thelma & Louise’ (Ridley Scott, 1992) y ‘La edad de la inocencia’ (Martin Scorsese, 1993). Pero, en general, siente predilección por las películas pequeñas que cuentan historias en las que nadie se fijaría si se las cruzara por la calle. Le gusta ese cine que vive más allá de los márgenes del entretenimiento.

Ha coescrito el libro ‘Cine y Moda’ (Ed. Pigmalion Edypro) y a lo largo de su carrera ha entrevistado a intérpretes y cineastas como Helen Mirren, Al Pacino, Jessica Chastain, Isabelle Huppert, Juliette Binoche, Julianne Moore, Hirokazu Koreeda, Sam Mendes, Jonathan Glazer, Margot Robbie, Ryan Gosling, Jude Law o Hugh Jackman.