- Las películas más esperadas de 2024 y los mejores estrenos
- Las 100 mejores películas de la historia del cine, ordenadas en ranking
- Las 60 mejores películas de animación de la historia
Pedro Solís, con personajes inspirados en sus propios hijos, que debutaron en la pantalla en el multipremiado corto también animado 'Cuerdas', propone reescribir lo que fue el salvaje y lejano Oeste en una versión al alcance de los más pequeños e inclusiva con la discapacidad. Nick y Mary, ahora con sus nombres americanizados, se enfrentarán, con ayuda de los cheyenes, aquí indios buenos y aliados de la caballería, a un malvado y explotador pistolero, muy alto y delgado, con un inconfundible sombrero de ala ancha, que es el vivo retrato del legendario John Carradine en 'La diligencia'.
Hay aventura, como la de la vagoneta en la que siguen al tren; un puntito de susto, con el ataque nocturno de los coyotes; acción, con las vagonetas de la mina, a lo Indiana Jones; humor, con la estrategia de los laxantes, y ternura, al no excluir a Nick del grupo. No faltan guiños a 'Titanic', 'Taxi Driver' o 'Tener o no tener', para los adultos. Avalada por el equipo artístico y técnico creador de la espléndida 'Momias', la propuesta es más simple que esta, dirigida a espectadores de menor edad
Para iniciar a los peques en el western, sin dejar a nadie atrás.
Lo mejor: hará sentirse a los críos partícipes de una gran aventura.
Lo peor: ofrece una visión en exceso buenista del Oeste.
Ficha técnica
Dirección: Pedro Solís y Juan Jesús García Galocha Intérpretes (voces): Mía Pérez, Jaume Solà, Javier Cassi, Federico Bote, Miguel Ángel Jenner País: España Año: 2024 Fecha de estreno: 14-8-2024 Género: Animación Guion: Jordi Gasull, Javier López Barreira, Pedro Solís Duración: 82 min.
Sinopsis: Tom y Mary, dos hermanos huérfanos, desembarcan en Nueva York a finales del siglo XIX. Para reunirse con su tío, se aventuran como polizones en un tren por el Salvaje Oeste donde conocerán a Nick, un nuevo y extraordinario amigo que cambiará sus vidas para siempre. Juntos se embarcarán en un peligroso viaje, enfrentándose a malvados villanos, haciendo inesperados amigos y viviendo situaciones únicas en una conmovedora y divertida historia sobre la búsqueda de un hogar.
Tres décadas dedicado a informar de cine, mi pasión. La imagen en movimiento fue la última de las Bellas Artes en surgir, la séptima, pero fue la primera que nació con la vocación maravillosa de ser disfrutada de modo mayoritario y en igualdad. Gente como John Ford, Alfred Hitchcock, Billy Wilder, François Truffaut, García Berlanga, Vittorio de Sica o Steven Spielberg, maestros de la imagen y, por encima de todo, grandes narradores, lo comprendieron e hicieron películas para todos. He tenido la fortuna de poder contarlo en Fotogramas, Onda Cero y El Mundo, entre otros medios; y en libros como 'Hollywood al desnudo' y 'Crónica negra de Hollywood'. Miembro de la Academia de Cine (desde 2006).