Sacha Polak conoció a Vicky Knight, la protagonista de Silver Haze, cuando buscaba a una actriz para su anterior largometraje, Dirty God (2019), centrado en una mujer que sobrevive al ataque con ácido de su ex. La directora quería trabajar con una intérprete que hubiera pasado por una experiencia similar de quemaduras en el cuerpo y encontró en Knight a la candidata ideal. En esta nueva película, Knight encarna a una joven enfermera, Frankie, traumatizada en este caso por el incendio en el pub familiar del que se salvó de milagro de pequeña. Aunque su cuerpo muestra todavía de forma evidente las consecuencias de aquel fuego, las cicatrices que le duelen a Frankie son las interiores. Porque su padre las abandonó, a ella, a sus hermanos y a su madre, después de los hechos para irse a vivir con la sospechosa de ocasionar el desastre.

silver haze vicky night y esme creed miles
Caramel Films

Aunque firmado por una directora de origen holandés, este film ambientado en Gran Bretaña desprende la autenticidad propia de toda una tradición de cine británico en su retrato de la clase obrera, de su contexto, sus formas de relacionarse y sus tribulaciones. Frankie empieza a repensar su vida cuando entabla un vínculo con una de sus pacientes, Florence (Esmé Creed-Miles, hija de Samantha Morton), ingresada por un intento de suicidio. A través de esta historia de amor, Polak registra las complicaciones de una relación cuando sus dos integrantes deben lidiar con un exceso de drama en sus respectivas vidas. Polak capta la realidad en bruto de dos jóvenes que se sienten cada una a su manera abandonadas, vulnerables y con ansias de venganza. La perspectiva de la directora, muy creíble, incide en que dos personas heridas no siempre pueden salvarse la una a la otra, por mucho que se quieran. Pero en su panorámica por los respectivos entornos de Frankie y Florence, Polak acaba acumulando demasiadas subtramas y escenarios más propios de un drama de conflicto social: tenemos a una abuela que sufre un cáncer terminal, un chico neurodivergente, una muchacha que se convierte al Islam, una madre desquiciada que se ha entregado al alcohol, una panda de conocidos del barrio homófobos, un padre ausente… en una película que adolece por momentos de la misma confusión narrativa que experimentan sus protagonistas a nivel vital. Pero Polak consigue que todos los intérpretes impriman una sensación de verdad en un film que acaba resiguiendo los extraños caminos para llegar al perdón.

Star FillStar FillStar FillStarStar

Para amantes de ese cine británico con aroma a realidad pura

Lo mejor: La secuencia del cóctel molotov.

Lo peor: como se desaprovecha a algún personaje.

Ficha técnica

Dirección: Sacha Polak Reparto: Vicky Night, Esme Creed-Miles, Charlotte Knight, Archie Bridgen, Angela Bruce País: Holanda. Año: 2023 Fecha de estreno: 23-08-2024 Género: Drama, Thriller Guion: Sacha Polak Duración: 103 min.

Sinopsis: Una enfermera llamada Franky busca venganza y otras formas de superar sus traumas tras quince años sin respuesta al caso de un incendio en el pub de su familia que le dejó el cuerpo con graves quemaduras desde la infancia...

silver haze poster
Caramel Films
Headshot of Eulàlia Iglesias

Eulàlia Iglesias Huix es una periodista y crítica especializada en cine y audiovisuales. Nada de lo cinematográfico le es ajeno, aunque entre sus especialidades e intereses se encuentran el cine de autor, las nuevas tendencias del cine contemporáneo, el cine clásico de Hollywood, el woman's film y otras formas de cine de mujeres, la nueva ficción televisiva o los videoclips.

Doctora en el programa de Antropología y Comunicación por la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona), imparte allí las asignaturas de Historia del audiovisual, y Teoría y análisis del cine y la televisión dentro del grado de Comunicación Audiovisual.  Miembro del consejo de redacción de Caimán - Cuadernos de cine, colabora regularmente en el periódico Ara, Rockdelux, Sensacine y Entreacte, entre otras publicaciones. 

Trabajó en la redacción de Fotogramas de 2003 a 2005, y se reincorporó al plantel de colaboradores de la revista en 2018. Tambien ha publicado capítulos en libros colectivos sobre cineastas como Rainer Werner Fassbinder, Muriel Box, Dorothy Arzner, Jacques Becker, M. Night Shyamalan, Bong Joon-ho, Joseph Losey, Francis Ford Coppola, Max Ophüls, Paul Schrader, Barber Schroeder, Hong Sang-soo, Claude Chabrol, Georges Franju y Larry Clark, entre otros. Forma parte de l'Associació Catalana de la Crítica i l'Escriptura Cinematogràfica (ACCEC), la Fipresci de Catalunya, e integró su junta directiva de 2014 a 2017. Miembro del comité de programación de Seminci, Semana Internacional de Cine de Valladolid y del del D'A – Festival Internacional de Cinema D'Autor de Barcelona, asiste regularmente a festivales como Sitges, Locarno y Cannes, con el que mantiene una de sus relaciones de amor-odio más duraderas. Además, ha sido jurado del prestigioso Festival de Cine de San Sebastián.