- Las películas más esperadas de 2024 y los mejores estrenos
- Las 100 mejores películas de la historia del cine, ordenadas en ranking
- 50 películas que puedes recomendar y nunca te fallarán
El tercer largo como directora de Anna Novion, el primero en estrenarse en nuestro país, arranca planteando un problema que hemos visto resuelto siguiendo distintas fórmulas: el del joven prodigio en ciencias –aquí una entregada Ella Rumpf, contenidísima y lejos de los anteriores registros que le vimos en, por ejemplo, 'Crudo' (J. Ducournau, 2016)– cuya brillantez académica oculta su incapacidad para desenvolverse dentro del sistema. Un subgénero en sí mismo dentro del biopic que, en el caso de 'El teorema de Marguerite', parte de la ficción para desarrollar una trama más cercana a la variable 'El indomable Will Hunting' (G. Van Sant, 1997) en la forma de una coming-of-age canónica.
Así, Marguerite se ve despojada de la seguridad que encuentra en las matemáticas –su único refugio ante la imprevisibilidad de la vida– para encontrarse a sí misma en una trama que combina tópicos (la amistad, el amor) con el Mahjong y la Conjetura de Goldbach. Un viaje interior que Novion plasma en una puesta en escena sin florituras en la que el caos y los cálculos matemáticos invaden el espacio.
Para aquellos que recurren al cine para despejar las incógnitas de la vida.
Lo mejor: la capacidad de Ella Rumpf para llevar la trama.
Lo peor: a veces es demasiado formulaica.
Ficha técnica
Dirección: Anna Novion Reparto: Ella Rumpf, Jean-Pierre Darroussin, Clotilde Corau, Julien Frison, Sonia Bonny País: Francia, Suiza Año: 2023 Fecha de estreno: 13-9-2024 Género: Comedia dramática Guion: Anna Novion, Mathieu Robin, Marie-Stéphane Imbert Duración: 113 min.
Sinopsis: Marguerite es una brillante estudiante de matemáticas de la prestigiosa Escuela Superior de Lyon, y única mujer de su promoción. Todo parece ir bien mientras prepara la exposición de su tesis. En el día clave, un pequeño error pone su situación al borde del abismo. Entonces decide hacer borrón y cuenta nueva, y empezar de cero.
Roger Salvans es experto en cine y series de TV de ayer, hoy y siempre. Del Hollywood dorado a la generación de los rebeldes de los años 70 que lo cambiaron todo. Los clásicos ochenteros los indies del cambio de siglo, blockbusters palomiteros –con o sin capa– o las cintas de autor más rompedoras a las series de culto, consumo masivo y devoción absoluta.
Roger lleva 20 años escribiendo en las páginas de Fotogramas, revista de la que es actualmente redactor jefe de la edición impresa y para la que ha entrevistado a centenares de directores y estrellas de la gran y pequeña pantalla: los hermanos Coen, David Fincher, Scarlett Johansson, Paul Mescal, Steven Spielberg, Tim Burton, Martin Scorsese, Leonardo Di Caprio, Christopher Lee, Margot Robbie, Aaron Sorkin, Anya Taylor-Joy y muchísimos más.
Licenciado en Comunicación Audiovisual, profesor universitario durante 15 años, guionista y periodista con casi tres décadas de experiencia, también ha colaborado frecuentemente en distintos medios de radio y TV.