- Las 26 mejores películas españolas de 2024 que hay que ver
- Las 35 mejores películas españolas del siglo XXI, ordenadas
- Las 103 mejores películas españolas de la historia del cine
La de Hildegart Rodríguez (1914- 1933) es una de esas historias verídicas en las que la realidad supera a la imaginación. Paula Ortiz logra con ella una película redonda, la mejor, hasta ahora, de su filmografía. La más concreta, aunque no renuncia a retazos de simbolismo –ese maniquí que se desquebraja poco a poco–, tan propios de su cine. El primer acierto para hacer plausible algo tan increíble es narrarlo como un cuento gótico, con su princesa, la propia Hildegart; una bruja pérfida y calculadora, doña Aurora, su madre, una superlativa Najwa Nimri en uno de los mejores, si no el mejor, trabajo de su brillante carrera, y un castillo que empieza siendo luminoso, pero que se torna tenebroso, la casa en la que viven. No faltan un príncipe azul presto a despertar los sentidos de su dama con un beso de amor –"Te quiero porque te quiero, y en mi querer nadie manda. Te quiero porque me sale de los reaños del alma", le canta–, y un hada buena, la sirvienta, magnífica Aixa Villagrán, una actriz que reivindicar.
La cámara, siempre en movimiento pero sin marear, busca la intimidad de los personajes, y los escudriña con primeros y primerísimos planos. Ortiz refleja la inquietud cultural, política y social que marcaron los convulsos años de la II República sin caer en el panfleto. La acción avanza con un guion de Clara Roquet (Goya a la Dirección Novel por 'Libertad') y Eduard Sola, que atrapa, en el que la paranoia de doña Aurora, la tensión y el terror crecen por momentos; potenciados por la notable dirección de actores, la música, la dirección de arte y una fotografía espectacular. El escalofriante caso Hildegart, muy popular en su día, se olvidó con la Guerra Civil. Lo recuperó en los años 70, en su libro Aurora de sangre, el periodista Eduardo de Guzmán, encarnado en el film por un irreconocible Pepe Viyuela, en un registro dramático inusual en él. Fernando Fernán Gómez adaptó aquel libro en 'Mi hija Hildegart', en clave de clásico drama judicial.
Ideal para descubrir un suceso histórico de modo atractivo y con suspense
Lo mejor: Najwa Nimri, ella sola llena toda la película.
Lo peor: no se aclara, en nota final, qué pasó con doña Aurora.
Ficha técnica
Dirección: Paula Ortiz Reparto: Najwa Nimri, Alba Planas, Patrick Criado, Aixa Villagrán, Pepe Viyuela País: España Año: 2024 Fecha de estreno: 27-9-2024 Género: Drama Guion: Eduard Sola, Clara Roquet Duración: 114 min.
Sinopsis: Hildegart es concebida y educada por su madre Aurora para ser la mujer del futuro, convirtiéndose en una de las mentes más brillantes de la España de los años 30 y uno de los referentes europeos sobre sexualidad femenina. A sus 18 años, Hildegart comienza a experimentar la libertad y conoce a Abel Vilella, quien le ayuda a explorar un nuevo mundo emocional y a desmarcarse del férreo nido materno. Aurora teme perder el control sobre su hija y hace todo lo posible por impedir que Hildegart se aleje. Las dos mujeres se enfrentarán durante una noche de verano de 1933 poniendo fin al “Proyecto Hildegart”.
Tres décadas dedicado a informar de cine, mi pasión. La imagen en movimiento fue la última de las Bellas Artes en surgir, la séptima, pero fue la primera que nació con la vocación maravillosa de ser disfrutada de modo mayoritario y en igualdad. Gente como John Ford, Alfred Hitchcock, Billy Wilder, François Truffaut, García Berlanga, Vittorio de Sica o Steven Spielberg, maestros de la imagen y, por encima de todo, grandes narradores, lo comprendieron e hicieron películas para todos. He tenido la fortuna de poder contarlo en Fotogramas, Onda Cero y El Mundo, entre otros medios; y en libros como 'Hollywood al desnudo' y 'Crónica negra de Hollywood'. Miembro de la Academia de Cine (desde 2006).