Aunque su título remite a aquel bolero que popularizó Antonio Machín, 'Toda una vida' es en realidad una suerte de monumento fílmico erigido en homenaje al espíritu germano. El alma y la historia moderna del pueblo alemán –desde su inclinación a la melancolía hasta su entrega a las pulsiones totalitaristas– palpitan en cada una de las equilibradas y pétreas imágenes de esta adaptación de la novela homónima del vienés Robert Seethaler.

toda una vida
Vercine

La película, dirigida por el alemán Hans Steinbichler, atraviesa gran parte del siglo XX acompañando la dramática existencia de un hombre común, pero sus raíces hay que buscarlas en un pasado más lejano. Por un lado, los imponentes paisajes del film evocan el trabajo pictórico de Caspar David Friedrich, que introdujo el Romanticismo en Alemania en el siglo XIX ofreciendo una mirada subjetiva y emocional del mundo natural. Mientras que, del lado filosófico, 'Toda una vida' bebe del ideario de Martin Heidegger y su reconocimiento del valor de la cotidianeidad ordinaria. Arte y pensamiento reunidos en una película cuya belleza contrasta con los esquematismos que puntúan su relato.

toda una vida
Vercine
Star FillStar FillStar FillStarStar

Para germanófilos románticos y melancólicos.

Lo mejor: el diálogo estético entre las figuras humanas y el paisaje.

Lo peor: el carácter unidimensional de la historia.

toda una vida
Vercine

Ficha técnica

Dirección: Hans Steinbichler Reparto: Stefan Gorski, August Zirner, Julia Franz Richter, Robert Stadlober. País: Austria, Alemania, Italia Año: 2023 Fecha de estreno: 22-11-2024 Género: Drama Guion: Ulrich Limmer Duración: 115 min.

Sinopsis: A principios del siglo XX, un huérfano llamado Andreas Egger es enviado a un valle. A lo largo de ocho décadas, su vida estará marcada por la pobreza, la guerra y la violencia, pero también por momentos de dicha y amor.

Headshot of Manu Yáñez

Manu Yáñez es periodista y crítico de cine y está especializado en cine de autor, en su acepción más amplia. De chaval, tenía las paredes de su habitación engalanadas con pósteres de ‘Star Wars: Una nueva esperanza’ de George Lucas y ‘Regreso a Howards End’ de James Ivory, mientras que hoy decora su apartamento con afiches de los festivales de Cannes y Venecia, a los que acude desde 2003. De hecho, su pasión por la crónica de festivales le cambió la vida cuando, en 2005, recibió el encargo de cubrir la Mostra italiana para la revista Fotogramas. Desde entonces, ha podido entrevistar, siempre para “La primera revista de cine”, a mitos como Clint Eastwood, Martin Scorsese, Angelina Jolie, Quentin Tarantino y Timotheé Chalamet, entre otros.

Manu es Ingeniero Industrial por la Universitat Politécnica de Catalunya, además de Máster en Estudios de Cine y doctorando en Comunicación por la Universitat Pompeu Fabra. Además de sus críticas, crónicas y entrevistas para Fotogramas, publica en El Cultural, el Diari Ara, Otros Cines Europa (escribiendo y conduciendo el podcast de la web), la revista neoyorkina Film Comment y la colombiana Kinetoscopio, entre otros medios. En 2012, publicó la antología crítica ‘La mirada americana: 50 años de Film Comment’ y ha participado en monografías sobre Claire Denis, Paul Schrader o R.W. Fassbinder, entre otros. Además de escribir, comparte su pasión cinéfila con los alumnos y alumnas de las asignaturas de Análisis Fílmico de la ESCAC, la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña. Es miembro de la ACCEC (Asociación Catalana de la Crítica y la Escritura Cinematográfica) y de FIPRESCI (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica), y ha sido jurado en los festivales de Mar del Plata, Linz, Gijón, Sitges y el DocsBarcelona, entre otros. 

En el ámbito de la crítica, sus dioses son Manny Farber, Jonathan Rosenbaum y Kent Jones. Sus directores favoritos, de entre los vivos, son Richard Linklater, Terence Davies y Apichatpong Weerasethakul, y su pudiera revivir a otros tres serían Yasujirō Ozu, John Cassavetes y Pier Paolo Pasolini. Es un culé empedernido, está enamorado de Laura desde los seis años, y es el padre de Gala y Pau.