- Películas 2025: los estrenos más esperados del nuevo año
- Calendario Disney: sus próximas películas de animación
- Las mejores películas de Disney animación, en ranking
Tras su paso por cines en 2016, 'Vaiana' se ha convertido en todo un fenómeno online en Disney+ acumulando en minutos de visionado el equivalente a cerca de 750 millones de reproducciones. Y esto se debe, sobre todo, a que los más peques de la casa son muy de coger una película y 'fundirla' hasta la extenuación, poniéndola una y otra vez sin parar durante semanas.
Es importante poner todo en contexto, porque 'Vaiana 2' no es sólo la secuela de una película de Disney. Es la continuación de la película más vista de la historia de Disney+ (y, con ese número de reproducciones, de Disney en general). Ni Marvel, ni Star Wars. Y su estreno en cines es una decisión puramente comercial en base a ello, puesto que en origen el proyecto se planeó (y se llegó a realizar) como una serie para ampliar el catálogo de la plataforma. Además, es el primer largometraje de sus tres directores, y el principal compositor de las maravillosas canciones de 'Vaiana', Lin Manuel Miranda, no regresa. Con todo este bagaje, lo normal es que la cosa saliera regular. Pero no.
Vale que 'Vaiana 2' repite la estructura de la primera, con un viaje iniciático hacia lo desconocido por parte de la joven líder de la isla Motunui y la incorporación a medio camino del semidiós Maui. El acierto en este caso es coger lo que funcionaba y multiplicarlo, añadiendo personajes secundarios todavía más divertidos (el anciano agricultor) y entrañables (la hermana pequeña de Vaiana) que los ya conocidos. Las secuelas formulaicas se pueden hacer mal ('Gladiator 2') o bien (Vaiana 2') y la diferencia está en cuidar esos pequeños detalles como los guiños autoconscientes a cámara de Maui (el mejor papel de Dwayne Johnson en los últimos... Bueno. El mejor papel de Dwayne Johnson), el diseño y la imaginación en las extrañas criaturas que pueblan el mundo de los monstruos o el respeto por la cultura polinesia.
La mejor heredera de las princesas Disney (¿Lo es Vaiana? Por supuesto que sí) nos brinda todo lo que podemos esperar de una película de la compañía: aventuras, canciones memorables, personajes que vendan funkos, traumas infantiles, inclusión multicultural y un final emocionante en el que la amistad, la confianza, el sacrificio y la generosidad triunfan sobre el mal, con una lagrimilla de felicidad asomando en nuestro rostro. Y eso ya es más de lo esperado en una película que iba a superar los 1.000 millones de dólares hiciese lo que hiciese, y como lo hiciese.
Para los que busquen pasar un muy buen rato en familia en el cine
Lo mejor: Los nuevos personajes suman comedia y ternura. La autoconsciencia.
Lo peor: La historia se parece bastante a la de la primera entrega. La escena poscréditos.
Ficha técnica
Dirección: David G. Derrick Jr., Jason Hand, Dana Ledoux Miller Reparto: (Voces) Auli'i Cravalho, Dwayne Johnson, Temuera Morrison País: EEUU Año: 2024 Fecha de estreno: 29-11-2024 Género: Animación Guion: Jared Bush, Dana Ledoux Miller Duración: 99 min.
Sinopsis: Tras recibir una inesperada llamada de sus antepasados, la joven Vaiana debe viajar a los lejanos mares de Oceanía y adentrarse en peligrosas aguas perdidas desde hace mucho tiempo para rescatar al semidiós Maui de un nuevo peligro y vivir una aventura sin precedentes.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.