Los duelos tienen larga tradición en la pantalla y en este cuarto largometraje dirigido por Vincent Perez es fácil rastrear trazas de films tan emblemáticos como 'Los duelistas', 'Horizontes de grandeza', 'El maestro de esgrima', 'Scaramouche' o 'Robin de los bosques'. Esto no es óbice para que el cineasta componga un drama sólido, a la vez que un retrato de las postrimerías del siglo XIX, en una Francia que primaba el derecho al honor y la estima por las mujeres era próxima al desprecio.

el profesor de esgrima
AContracorriente Films


El film, con una cuidada dirección artística y abundantes primeros planos, que sumados a la tenue iluminación de la época resaltan la sensación claustrofóbica de los personajes, ofrece un tratado del duelo, con su protocolo y diversas formas: a espada, pistola o sable, a pie o a caballo. Lejos de resultar tedioso, cada nueva lid añade interés y mantiene el suspense hacia el incierto final. Perez incluye una reivindicación feminista con el personaje verídico de la duelista Marie-Rose Astié de Valsayre, a cargo de una deslumbrante Doria Tillier, en un reparto sobresaliente.

el profesor de esgrima
AContracorriente Films
Star FillStar FillStar FillStarStar

Para revivir el cine de capa y espada con la serenidad de su contexto histórico.

Lo mejor: la vistosidad y tensión de los diferentes duelos.

Lo peor: la españolada en la fiesta tras el duelo de Astié de Valsayre.

el profesor de esgrima
AContracorriente Films

Ficha técnica

Dirección: Vincent Perez Reparto: Roschdy Zem, Doria Tillier, Guillaume Gallienne, Damien Bonnard, Vincent Perez, Pepe Lorente País: Francia Año: 2023 Fecha de estreno: 24-01-2025 Género: Drama Guion: Vincent Perez, Karine Silla Duración: 101 min.

Sinopsis: París, 1887. En una sociedad en rápida evolución, el duelo es el último lugar donde uno puede defender su honor. Clément Lacaze, carismático maestro de esgrima, conoce a Marie-Rose Astié, una mujer adelantada a su tiempo, y decide enseñarle el complejo arte del duelo. Juntos se enfrentarán a provocaciones y se unirán para defender su respectivo honor.

Headshot of Juan Pando

Tres décadas dedicado a informar de cine, mi pasión. La imagen en movimiento fue la última de las Bellas Artes en surgir, la séptima, pero fue la primera que nació con la vocación maravillosa de ser disfrutada de modo mayoritario y en igualdad. Gente como John Ford, Alfred Hitchcock, Billy Wilder, François Truffaut, García Berlanga, Vittorio de Sica o Steven Spielberg, maestros de la imagen y, por encima de todo, grandes narradores, lo comprendieron e hicieron películas para todos. He tenido la fortuna de poder contarlo en Fotogramas, Onda Cero y El Mundo, entre otros medios; y en libros como 'Hollywood al desnudo' y 'Crónica negra de Hollywood'. Miembro de la Academia de Cine (desde 2006).