Presentado en Cannes 2023, el segundo film como director del francés Erwan Le Duc confirma lo que ya apuntaba su ópera prima, la atípica 'Perdrix' (2019). Por un lado, un inconfundible y marcado estilo visual, que sigue la estela de la puesta en escena de un primerizo Michel Gondry, el Jean-Pierre Jeunet de 'Amélie' (2001) o, incluso, el perfeccionismo milimétrico de Wes Anderson. La composición de la imagen, la preparación del encuadre y el juego de colores son marca de fábrica de un cineasta que, por otro lado, hace del cóctel de géneros otra de sus señas de indentidad.

Este es el caso de 'No hay amor perdido', un drama teñido de comedia (o viceversa) en el que la ligereza del tono difumina la dureza del fondo: la historia de un padre joven y una hija adolescente que han tenido que crecer juntos cuando la madre los abandonó. El film danza constantemente, del slapstick de la secuencia de arranque al melodrama de su final, siguiendo a veces un son que descoloca al espectador que, eso sí, tiene en un ‘busterkeatiano’ Nahuel Pérez Biscayart y la joven Céleste Brunnquell a unos maestros de baile que marcan siempre el paso.

no hay amor perdido
Vercine
Star FillStar FillStar FillStarStar

Para espectadores que sientan más necesaria que nunca la poesía

Lo mejor: las interpretaciones de Pérez Biscayart y Brunnquell.

Lo peor: no entrar en la mezcla propuesta.

no hay amor perdido
Vercine

Ficha técnica

Dirección: Erwan Le Duc Reparto: Nahuel Pérez Biscayart, Céleste Brunnquell, Maud Wyler, Mercedes Dassy País: Francia Año: 2023 Fecha de estreno: 7-02-2025 Género: Drama Guion: Erwan Le Duc Duración: 91 min.

Sinopsis: Etienne apenas tenía veinte años cuando se enamoró de Valérie, y apenas uno más cuando nació su hija Rosa. El día que Valérie los abandona, Etienne decide no dramatizarlo. Etienne y Rosa están construyendo una vida feliz. Dieciséis años después, cuando Rosa está a punto de irse a estudiar fuera y vivir su propia vida, Étienne reconoce a su esposa en un reportaje de televisión. El pasado resurge brutalmente y, padre e hija, se ven impulsados a un último y caótico viaje familiar.

Headshot of Roger Salvans

Roger Salvans es experto en cine y series de TV de ayer, hoy y siempre. Del Hollywood dorado a la generación de los rebeldes de los años 70 que lo cambiaron todo. Los clásicos ochenteros los indies del cambio de siglo, blockbusters palomiteros –con o sin capa– o las cintas de autor más rompedoras a las series de culto, consumo masivo y devoción absoluta.

Roger lleva 20 años escribiendo en las páginas de Fotogramas, revista de la que es actualmente redactor jefe de la edición impresa y para la que ha entrevistado a centenares de directores y estrellas de la gran y pequeña pantalla: los hermanos Coen, David Fincher, Scarlett Johansson, Paul Mescal, Steven Spielberg, Tim Burton, Martin Scorsese, Leonardo Di Caprio, Christopher Lee, Margot Robbie, Aaron Sorkin, Anya Taylor-Joy y muchísimos más.

Licenciado en Comunicación Audiovisual, profesor universitario durante 15 años, guionista y periodista con casi tres décadas de experiencia, también ha colaborado frecuentemente en distintos medios de radio y TV.