El cine de Julio Medem, desde su ópera prima, 'Vacas', nunca ha sido fácil. Su universo, tan personal, exige una complicidad que no comparten todos los espectadores. Esta nueva película no es una excepción. Empezando por su propio título, uno de esos juegos a los que es tan aficionado el cineasta. Un '8', por el número de episodios en los que se divide el film, pero que si se tumba se convierte en una cinta de Moebius, símbolo del infinito y de los fenómenos cíclicos. O sea, de esos 90 años de encuentros y desencuentros, el azar siempre presente en Medem, de sus protagonistas narrados en ocho planos secuencia, con algún truco.

javier rey ana rujas julio medem 8 pelicula
Morena Films

Un resumen, a escala doméstica, de la historia cainita de España desde el primer tercio del siglo XX. Se agradece que mantenga el fiel de la balanza equilibrado en su repaso acelerado de hechos, costumbres, deseos y esperanzas resumidos en sus lugares comunes; no por eso menos ignorados en su mayoría por el público más joven. Y la familia y sus complejos lazos, otro tema muy del realizador. Atractiva en lo visual y por su virtuosismo técnico, sello de la casa, '8' llega con fluidez a un final con consejo: ''La culpa es de los políticos''.

javier rey ana rujas julio medem 8 pelicula
Morena Films
Star FillStar FillStar FillStarStar

Para curiosos de la memoria sentimental y el virtuosismo visual

Lo mejor: su propuesta por la convivencia entre dispares.

Lo peor: se exageran algunas situaciones al filo del cliché.

javier rey ana rujas julio medem 8 pelicula
Morena Films

Ficha técnica

Dirección: Julio Medem Reparto: Ana Rujas, Javier Rey, Álvaro Morte, Tamar Novas, Loreto Mauleón, María Isasi, Carla Díaz, Mateo Medina País: España Año: 2025 Fecha de estreno: 21-3-2025 Género: Drama Guion: Julio Medem Duración: 126 min.

Sinopsis: Los 90 años de vida de Octavio y Adela ocurren en 8 capítulos, que son 8 momentos, 8 sinuosos planos en continuidad en 8 fechas decisivas de la historia de España, entre 1931 y 2021. Octavio y Adela nacen en dos pueblos vecinos de una sierra cercana a Madrid el mismo amanecer en que se proclama la II República. Así, desde el primer día, y sin ellos saberlo, sus destinos discurren conectados, enlazados en forma de '8', dos bucles con un cruce en el centro, mientras de fondo transcurre España; la que le toca vivir a cada uno.

Headshot of Juan Pando

Tres décadas dedicado a informar de cine, mi pasión. La imagen en movimiento fue la última de las Bellas Artes en surgir, la séptima, pero fue la primera que nació con la vocación maravillosa de ser disfrutada de modo mayoritario y en igualdad. Gente como John Ford, Alfred Hitchcock, Billy Wilder, François Truffaut, García Berlanga, Vittorio de Sica o Steven Spielberg, maestros de la imagen y, por encima de todo, grandes narradores, lo comprendieron e hicieron películas para todos. He tenido la fortuna de poder contarlo en Fotogramas, Onda Cero y El Mundo, entre otros medios; y en libros como 'Hollywood al desnudo' y 'Crónica negra de Hollywood'. Miembro de la Academia de Cine (desde 2006).