- Las 25 mejores películas de 2025 y los próximos estrenos más esperados
- Las 100 mejores películas de la historia del cine, ordenadas en ranking
- Dónde ver las películas ganadoras y nominadas en los Premios Oscar 2025: Netflix, Prime Video, Movistar Plus+, Disney+, Filmin...
Se podría argumentar que el encanto que transmitió Kelly O’Sullivan en el libreto de 'Saint Frances' (A. Thompson, 2019) se debía a la suerte del principiante, pero aquel injusto menosprecio se desbarata tras la llegada a los cines de 'Ghostlight', un título que, además de escribir, codirige junto al propio Thompson y que se ha convertido en uno de los films independientes del año para la siempre exigente National Board of Review.
Dan, un trabajador de la construcción al que Keith Kupferer aporta una omnipresente carga emocional, encuentra una inesperada vía de escape realizando una producción 'amateur' de 'Romeo y Julieta'. Esa distracción no solo se convierte en un ejercicio de sanación para el personaje, sino que sirve de puente para que O’Sullivan se comunique con los espectadores de un modo siempre amable y sincero, capaz de acercarse al tenebrismo que pretende un escenario que, por su condición de ejercicio de aficionados con más pasión que tablas, resulta irresistiblemente acogedor y divertido.
Para dejarse llevar por encantadores caminos secundarios
Lo mejor: el mimo que transmite la historia de O’ Sullivan.
Lo peor: que, por placentera, resulte menos duradera.
Ficha técnica
Dirección: Kelly O’Sullivan, Alex Thompson Reparto: .: Keith Kupferer, Katherine Mallen Kupferer, Dolly De Leon, Hanna Dworkin País: Estados Unidos Año: 2024 Fecha de estreno: 28-03-2025 Género: Drama Guion: Kelly O’Sullivan Duración: 115 min.
Sinopsis: Cuando un obrero de la construcción se une inesperadamente a la producción de Romeo y Julieta de un teatro local, el drama sobre el escenario empieza a reflejar su propia vida.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.