- Las mejores películas de 2025 y los estrenos más esperados
- 50 películas europeas del siglo XXI que deberías haber visto
- Películas de comedia 2025: los 20 estrenos más esperados
La primera imagen que nos viene a la cabeza es la de los comensales de 'El discreto encanto de la burguesía', perdidos en una carretera secundaria mientras buscan, suponemos, dónde celebrar su próxima, y penúltima, cena inacabada. Invocamos esa imagen con el largo plano secuencia, que se repetirá cuatro veces con variaciones, de los actores protagonistas de 'El segundo acto', divididos por parejas y conversando de las cuestiones más mundanas. De hecho, 'El segundo acto' es el nombre de un restaurante y la síntesis de un film que, como muchos otros de Quentin Dupieux, no sienten la obligación de empezar o acabar, más bien se presentan como fragmentos de una historia que a menudo se interroga por sus propias estrategias discursivas desde un dispositivo que parece más simple de lo que es. Porque lo que se hace aquí es darle una (re)vuelta de tuerca al género del cine dentro del cine –compatriotas tan ilustres como Godard o Truffaut lo han precedido con títulos como 'El desprecio' o 'La noche americana'– para que el espectador no esté seguro de si está disfrutando del film de Dupieux, del que filman los protagonistas del film de Dupieux, o del que ha imaginado una Inteligencia Artificial con poderes divinos.
En 'El segundo acto' Dupieux se ocupa de abordar, irónicamente, los temas más polémicos que agitan la actualidad cinematográfica –el citado uso de la IA, la cultura de la cancelación, el impacto del #MeToo en el cine francés–, poniendo en abismo no solo lo que significa la profesión de actor, y lo que conlleva como confuso juego de máscaras, sino también la de director –cuando la autoría puede convertirse en un amasijo de datos recombinables por una colmena de servidores– y la posición del espectador ante todo ello. El resultado es una sátira hilarante, que hace confluir el virtuosismo formal, la lúdica retórica de la repetición y el extraordinario trabajo del cuarteto protagonista en un ensayo sobre la supervivencia del cine como lenguaje para deconstruir el modo en que nos relacionamos con lo real y lo virtual.
Para coleccionistas de miniaturas del metasurrealismo
Lo mejor: su milimetrada métrica visual y el sentido del humor de sus actores.
Lo peor: no parece tomarse demasiado en serio algo tan serio como el #MeToo.
Ficha técnica
Dirección: Quentin Dupieux Reparto: Louis Garrel, Léa Seydoux, Vincent Lindon, Raphaël Quenard País: Francia Año: 2024 Fecha de estreno: 11-04-2025 Género: Comedia Guion: Quentin Dupieux Duración: 80 min.
Sinopsis: Florence quiere presentar a David, el hombre del que está locamente enamorada, a su padre Guillaume. Pero David no se siente atraído por Florence y quiere deshacerse de ella arrojándola a los brazos de su amigo Willy. Los cuatro personajes acaban en un restaurante en medio de la nada.
Escribe y enseña sobre cine como si no hubiera un mañana. Vio “Carrie” a los seis años y aún está aplaudiendo la escena del baile de graduación, aunque en su madurez prefiere habitar los estados benéficos y sonámbulos del cine de Apichatpong. Tiene la habilidad de redactar libros tecleando con un solo dedo.