Darkness, Fictional character, Fiction, Photo caption, pinterest

Dirección: Guillermo Del Toro
Reparto: Ivana Baquero, Sergi López, Ariadna Gil, Maribel Verdú, John Simm, Roger Casamajor, Alex Angulo
Nacionalidad: México, España Año: 2006 Fecha de estreno: 09-10-2006 Duración: 112 Género: Fantástica Color o en B/N: Color Guión: Guillermo Del Toro Fotografía: Guillermo Navarro Música: Javier Navarrete
Sinopsis: España 1944. Ofelia (Ivana Baquero), una niña con enorme propensión a la fantasía, se desplaza en compañía de su madre (Ariadna Gil) a una residencia rural situada en el norte de la Península. Allí, su padrastro, el capitán Vidal (Sergi López), un militar fascista, encabeza un pelotón que combate a los maquis escondidos en la zona. El universo imaginario en el que vive Ofelia se convertirá, poco a poco, en preciso reflejo de las zonas más oscuras de su entorno inmediato. La película en fotosFecha de estreno: 11 de octubre de 2006

Crítica

Star FillStar FillStar FillStar FillStar Fill

La ficción no es una ventana para escapar de la realidad, sino el rayo que, cuando cae en el lugar preciso, sobrecarga de sentido esa misma realidad. Así parecía experimentarlo la pequeña Ana en El espíritu de la colmena tras asistir a una proyección de El doctor Frankenstein capaz de articular un discurso de iniciación y descubrimiento a través de la elusiva narrativa de Víctor Erice. Y así lo experimenta, también, Ofelia, la niña protagonista de El laberinto del Fauno, película que podría conformar con el clásico de Erice un programa doble en forma de vasos comunicantes, pero que sería simplista considerar como la respuesta freak a El espíritu de la colmena.Prolongación libérrima del discurso abierto en El espinazo del Diablo, El laberinto... es otra aproximación poética y subjetiva a las heridas abiertas en la Guerra Civil española: en este caso, las heridas infectan y se ramifican en el universo imaginario de una niña lectora de cuentos de hadas, que terminará por descubrir que su aparente refugio fantástico no es más que el espejo del horror real. Desde Cronos, el mexicano Guillermo del Toro ha venido acreditándose como uno de los últimos poetas en activo del fantástico, alguien capaz de extraer tanto poder expresivo (y tanta belleza) de la sugerencia a lo Tourneur como de la supuración a lo Cronenberg. Incluso sus trabajos aparentemente comerciales han dado fe de ello, pero nunca había mostrado un tan portentoso dominio de sus recursos como en esta, su mejor (y más completa) película hasta la fecha.Para el espectador sensible a lo bello/siniestro. Lo mejor: su perfección formal. Lo peor: que no se llevara la Palma de Oro.

Nose, Jaw, Interaction, Gesture, Fictional character, Sculpture,