Dirección: Alejandro González Iñárritu
Reparto: Brad Pitt, Cate Blanchett, Adriana Barraza, Rinko Kikuchi, Koji Yakusho, Gael García Bernal, Elle Fanning, Said Tarchani, Nathan Gamble, Peter Wight, Abdelkader Bara
Título en V.O: Babel
Nacionalidad: USA Año: 2006 Fecha de estreno: 26-12-2006 Duración: 143 Género: Drama Color o en B/N: Color Guión: Guillermo Arriaga Jordan Fotografía: Rodrigo Prieto Música: Gustavo Santaolalla
Sinopsis: Un matrimonio norteamericano en profunda crisis (Brad Pitt y Cate Blanchett) pasa sus vacaciones en Marruecos. La mala fortuna lleva a su autobús a cruzarse en el camino de dos niños, hijos de un pastor de la zona, que juegan con el rifle que ha comprado su padre. Paralelamente, los dos hijos de la pareja, cuidados por una mexicana inmigrante (Adriana Barraza), la acompañan a una boda al otro lado de la frontera. Mientras tanto, en Japón, una adolescente sordomuda intenta huir de su realidad rebelándose contra la persona más cercana, su padre. La película en fotosFecha de estreno: 29 de diciembre de 2006
Crítica
En "Winchester 73" (1950), Anthony Mann utilizó un rifle que pasaba de mano en mano para organizar una visita guiada a través del western a la vez que retrataba la psicología del héroe desde su perfil más siniestro. En la década de la Guerra Fría, el arma de James Stewart no era más que el símbolo de un Mal contagioso, envenenando las raíces de una sociedad que buscaba venganza desde una postura moral más paranoica que justa. Más de medio siglo después, una escopeta comprada en Tokio puede terminar hiriendo a una turista americana en Marruecos. El Mal ha cruzado las fronteras del género, se esparce por el mundo como una epidemia incontrolada, pero la locura que nos atañe es, en definitiva, idéntica: todos nos hemos convertido en un enemigo para el otro porque todos somos otros incluso para nosotros mismos. En ese sentido, Babel demuestra que el despotismo ilustrado de la globalización nos ha hecho aún más esclavos de nuestras diferencias, aniquilando cualquier asomo de solidaridad en una realidad acosada por el miedo.
Efecto Mariposa y emotividad
La sintaxis fracturada de "Amores perros" y "21 gramos" nos hace viajar en "Babel" de Marruecos a México, y de México a Japón, para articular un discurso ambicioso, nunca grandilocuente, sobre las consecuencias del Efecto Mariposa en un universo saturado de conexiones que intenta sobrevivir a su propia desconexión con la esencia de las cosas. Al contrario que "Crash", que también trabajaba con una improbable cadena de casualidades para subrayar la solución (todos somos racistas, buenos y malos a un tiempo) de una totalitarista ecuación de una sola incógnita, Babel justifica su acumulación de tragedias, a ratos algo excesiva, como el itinerario que ha de seguir la violencia para convertirse en un abrazo posible. El trayecto que nos conduce a esa imagen está repleto a su vez de instantáneas potentes, abrumadoras en su cósmica emotividad: la desesperación de una mujer y dos niños deambulando por un desierto oscuro, el universo silencioso de una chica sordomuda en una discoteca, el dolor infame de una turista que se orina en su propia sangre. El tremendismo al que tiende González Iñárritu se compensa en "Babel" con la sensualidad de una puesta en escena que nos obliga a implicarnos en las desgracias ajenas como si fueran propias. De ahí que, también gracias a la fuerza de un puñado de estrellas maltratadas por las historias que protagonizan (Brad Pitt, Cate Blanchett y Gael García Bernal están espléndidos mientras sufren), la película logre transformarse en una experiencia intensa y apasionante para el espectador. A González Iñárritu le puede perder su amor por los grandes temas (imperialismo, terrorismo, incomunicación), pero, afortunadamente, aún confía en el cine como esperanto de un mundo en el que todo parece estar a punto de acabarse. Para fans de viajes iniciáticos y narrativas quebradas.Lo mejor: su sensual, envolvente puesta en escena. Lo peor: la sobrecarga de tragedias.