Dirección: Alfonso Cuarón
Reparto: Maribel Verdú, Gael García Bernal, Diana Bracho, Emilio Echevarría
Título en V.O: Y tu mamá también
Nacionalidad: México, USA Año: 2001 Fecha de estreno: 11-11-2000 Duración: 105 Género: Comedia Color o en B/N: Color Guión: Alfonso Cuarón, Carlos Cuarón Fotografía: Emmanuel Lubezki
Sinopsis: Julio (Gael García Bernal) y Tenoch (Diego Luna) son dos jóvenes amigos de 17 años ansiosos por alcanzar la madurez. Un día conocen a Luisa (Maribel Verdú), una española de 28 años con la que se ponen a coquetear. En broma, la invitan a que los acompañe a una playa imaginaria a la que llaman Boca del Cielo.
Crítica
¿Cuántas veces, al menos desde "Carretera asfaltada en dos direcciones", de Monte Hellman, hemos visto una road movie con triángulo? ¿Qué hace la originalidad de la propuesta de Alfonso Cuarón, ese mexicano que obtuviera un éxito fulminante en su país con "Solo con tu pareja", y de quien recordamos ante todo una fallida pero personal adaptación de "Grandes esperanzas" construida a mayor gloria de Gwyneth Paltrow? En primer lugar, su carácter elíptico: narración que jamás esconde que su sentido viene impuesto por un narrador en off (es más, que hace de la autoritaria voz de éste su verdadero anclaje del sentido), Y tu mamá también parece moverse con especial desenfado en un terreno movedizo, como escondiendo lo que cuenta.Esa tierra de nadie es, a mi juicio, lo que mejor explora el film. Los campesinos que pasan como fantasmas, los policías que están en todas partes, pero que siguen de largo en el desplazamiento de la cámara; ese recorrido en puntillas por una realidad dura, aparentemente ajena a los personajes, pero visible a la cámara, se me antoja la principal apuesta de Cuarón.La otra no es de menos envergadura: el hacer que el motivo central del film, la red de secretos que lo recorren, se someta a un silenciado tratamiento parecido. De forma que, en ocasiones, nos parece estar ante una intrascendente película de verano, con tres personajes metidos en un coche rumbo a una playa paradisíaca, cuando en realidad estamos ante una traición múltiple, una condena, una violenta condena de los tabúes de una educación machista que naufraga ante los embates del deseo.Tiene la película, en fin, alguna vacilación que la afea innecesariamente: una, la excesiva verborrea que dinamita alguna de sus secuencias; otra, el desigual registro interpretativo de Maribel Verdú, que aguanta con su presencia todo el film, pero que se muestra más cómoda en las desenfadadas secuencias con los jóvenes que en los angustiados parlamentos telefónicos que puntúan el viaje. Detalles menores, empero, para una película tan inteligente como subterráneamente crítica: subversiva casi.>> Para amantes de las road movies con recado. >> Lo mejor: García Bernal y Luna: precoz oficio, el suyo. >> Lo peor: algunas vacilaciones en el desarrollo del viaje.