Photograph, Sitting, Black, Snapshot, Classic, Vintage clothing, Monochrome photography, Photo caption, Stock photography, pinterest

Dirección: Tim Burton
Reparto: Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Alan Rickman, Timothy Spall, Sacha Baron Cohen
Título en V.O: Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street
Nacionalidad: USA Año: 2007 Fecha de estreno: 11-02-2008 Duración: 117 Género: Musical Color o en B/N: Color Guión: John Logan Fotografía: Dariusz Wolski Música: Stephen Sondheim
Sinopsis: Sweeney Todd (Johnny Depp) regresa a Londres después de haber sido expulsado del país bajo falsas imputaciones por el juez Turpin (Alan Rickman), y abre una barbería encima de la tienda de la Sra Lovett (Helena Bonham Carter). Con la ayuda de esta y armado con sus herramientas de trabajo, Todd intentará deshacerse de todos sus enemigos, y reunirse con su hija, Johanna (Jayne Wisener), que vive bajo la custodia del juez Turpin.Fecha de estreno: 15 de febrero de 2008. Galería de imágenes

Crítica

Star FillStar FillStar FillStar FillStar

La idea llevaba tanto tiempo palpitando en el aire que el Sweeney Todd, de Sondheim, remezclado (o condensado) por Tim Burton más que una cinta esperada era algo casi inevitable. Como una catástrofe. O una catarsis. Aunque, finalmente, no sea ninguna de las dos cosas. Un amigo de este crítico lo sintetizó muy bien: ¿Verdad que está muy bien, a pesar de lo mal que está? Un servidor salió de la proyección fascinado, pero incapaz de discernir si el suministro de placer era atribuible a Burton o al fulgor del musical de Sondheim, que pierde aquí su elemento vertebrador (el coro posmortem de The Ballad of Sweeney Todd) y algunas de sus aristas más sórdidas, como la primera aparición de la mendiga (con su oferta venérea) o el soliloquio penitencial del juez Turpin que en su día homenajeó/plagió Alan Menken en El Jorobado de Nôtre Dame (1996).
Tim Burton, en definitiva, ha hecho su Sweeney Todd, con unos títulos de crédito que funcionan a la vez como autoguiño y como mensaje desencriptado: la historia del barbero asesino y la pastelera mugrienta ilustra, a su modo, la superación de la lucha de clases a través de la emulación grandguinolesca de la estructura profunda del capitalismo. No hay nada que objetar a sus apuestas de reparto, aunque el recuerdo de la teatral Angela Lansbury subraye que se ha perdido bastante humor por el camino.

Para amantes del original con oído tolerante.
Lo mejor: el placer que transmiten todos los implicados.
Lo peor: que, en el fondo, sea mucho menos que su modelo teatral.

Interaction, Fictional character, Conversation, Gesture, Scene, Acting, Movie, Hero,