"No sé dónde haremos esto o cómo lo haremos o incluso por qué lo estamos haciendo, pero lo estamos haciendo y yo soy el anfitrión". Lo dijo Jimmy Kimmel, el presentador de estos Emmys 2020, en un comunicado publicado el pasado mes de junio. Y es que, ¿cómo hacer que una gala de premios sobre series y programas de televisión se perciba como algo importante en un momento de terremoto político y pandemia mundial? La solución, tal y como la han encontrado los Emmys, es no darle la espalda a lo que está marcando la agenda del momento, sino utilizar esos mismos temas para reivindicar lo importante: la compasión, el agradecimiento, la lucha colectiva. Y también, claro, la capacidad de las ficciones televisivas para poner su granito de arena en la concienciación social y, también, ser una vía de escape en tiempos oscuros.

Todo eso se ha encapsulado en una gala virtual de tres horas y 140 conexiones en videollamada alrededor del mundo donde no han faltado grandes momentos. Aún en la distancia, Hollywood es capaz de ofrecernos momentos icónicos, ya tengan que ver con una alpaca llamada Isabella, con Jennifer Aniston apagando un fuego con un extintor o con Jason Sudeikis haciéndose un PCR en riguroso directo. Pero entre 'gags', el mensaje quedó claro: la ceremonia era también, paralelamente a las entregas de los premios, un homenaje a los trabajadores esenciales (médicos, agricultores, repartidos y hasta un astronauta) que se siguen dejando la piel en esta pandemia y una llamada a la concienciación de cara a las próximas elecciones generales en Estados Unidos.

Más allá del mensaje social y los tejemanejes de la gala, los Emmys 2020 nos han traído la confirmación de 'Succession' como una de las series más importantes de nuestro tiempo, el adiós por la puerta grande de 'Schitt's Creek' y el reconocimiento al brillante riesgo que es 'Watchmen'.

the 72nd emmy® awards   hosted by jimmy kimmel, the 72nd emmy® awards will broadcast sunday, sept 20 800 pm edt600 pm mdt500 pm pdt, on abc abc via getty images
jeremy strong
ABC//Getty Images

Los Roy siempre ganan

Hace un año, los premios de la televisión estadounidense cerraban una etapa con 'Juego de tronos', que se despedía en su octava temporada tras convertirse en un auténtico fenómeno de masas y posiblemente la última experiencia colectiva duradera del 'streaming'. Sin embargo, su marcha deja un espacio que este año otra serie ha podido ocupar, y que augura tiempos muy interesantes. 'Succession' ha tenido que esperar hasta su brillante segunda temporada para ser reconocida como la Mejor Serie dramática del momento, superando a otras contendientes como 'Ozark' de Netflix (que ha vuelto a tener a Julia Garner como su arma no tan secreta) o 'The Mandalorian' de Disney+. La serie de HBO, creada por Jesse Armstrong, es una favorita de la crítica y ha recibido también ahora el amor de los académicos, que también le han otorgado los premios a Mejor Guion y Mejor Dirección.

Armstrong, al aceptar el último de los premios de la noche, ha querido 'desagradecer'. ¿A quién? "A Donald J. Trump, a Boris Johnson, a los magnates, a los gobiernos casi fascistas", ha dicho, dejando a todos un poco descolocados. ¿Un discurso demasiado enrevesado para lo que quería decir? No importa, el mensaje ha llegado, igual que lo hace en su tragicómica y shakespeariana serie: cuidado con esas grandes fortunas que manejan los hilos del mundo y no tienen alma, pues hace ya mucho tiempo que se la vendieron al diablo. Eat the rich.

Eso no es todo para 'Succession', una de las series que más reforzada ha salido de estos Emmys. El muy reivindicado Jeremy Strong ha conseguido el premio a Mejor Actor protagonista, superando en un gesto lleno de poética y significado (una referencia solo apta para fans) a su compañero de reparto Brian Cox, que interpreta a su padre en la ficción, el patriarca multimillonario Logan Roy. ¿Le habrá sonreído desde la distancia mirando a la pantalla como en el final de la segunda temporada de la serie? Queremos pensar que sí. Por desgracia, ninguno de sus grandes secundarios, como Sarah Snook o Matthew MacFadyen, han conseguido estatuilla.

the 72nd emmy® awards   hosted by jimmy kimmel, the 72nd emmy® awards will broadcast sunday, sept 20 800 pm edt600 pm mdt500 pm pdt, on abc abc via getty images
damon lindelof
ABC//Getty Images

'Watchmen' domina el terreno de la miniserie

La categoría de miniseries era probablemente la más reñida de todas. ¿Cómo elegir entre las reflexiones feministas de 'Mrs. America', el retrato del trauma de 'Creedme', la impactante historia real de 'Unorthodox', los conflictos de clase y maternidad en 'Little Fires Everywhere' o la brillantez casi mágica de 'Watchmen'? A pesar del nivel, lo cierto es que había pocas dudas de que la serie de Damon Lindelof se acabaría llevando el premio gordo (y otros más). La adaptación televisiva de los personajes del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons le ha servido al creador para resarcirse del tremendo e injusto vacío que le hicieron en los premios con la genial 'The Leftovers', y de paso nos permite celebrar una vez más una de las series más complejas y deslumbrantes de los últimos años. Junto al premio a Mejor Miniserie, la miniserie ha visto premiados a dos de sus actores, Regina King como Mejor Actriz protagonista y Yahya Abdul Mateen II como Mejor Actor Secundario.

Ninguno de ellos ha perdido la oportunidad de hacer honor al espíritu reivindicativo de esta suerte de secuela de 'Watchmen'. King ha animado a todos a ir a votar a los próximos comicios, Abdul Mateen II se lo ha dedicado a las mujeres negras y Lindelof ha puesto la guinda con un emotivo mensaje: "Somos una especie que muchas veces siente dolor, pero hay que señalarlo antes de poder repararlo". El creador ha instado a "recuperar las piezas perdidas, ser firmes, ser coherentes, romper la paradoja, no contradecirse" y preguntarnos a nosotros mismos "qué podemos hacer" para ser mejores. "Llevamos muchas víctimas en esta pandemia y la única manera de vencerla es luchar todos juntos", ha sentenciado, lanzando un mensaje de esperanza en tiempos oscuros.

the 72nd emmy® awards   hosted by jimmy kimmel, the 72nd emmy® awards will broadcast sunday, sept 20 800 pm edt600 pm mdt500 pm pdt, on abc abc via getty imagesdaniel levy, eugene levy
ABC//Getty Images

Un adiós a lo grande para 'Schitt's Creek'

Aunque todas sus temporadas están disponibles en España vía Movistar+, 'Schitt's Creek' no es una serie que haya calado mucho en la conversación en nuestro país, y quizás por eso nos pueda sorprender la arrolladora presencia que ha tenido esta noche en los Emmys 2020. Pero no debería: es una serie divertidísima, entrañable y merecedora de ese premio a Mejor Serie de Comedia. La sexta y última temporada de la serie ha conseguido alzarse hasta lo más alto del pódium sin dejar ni un solo espacio para los demás participantes. Nada han podido hacer la antaño multipremiada 'The Marvelous Mrs. Maisel', la notable 'Dead to me', la más que reivindicable 'Lo que hacemos en las sombras' o la genial 'The Good Place' (que también se ha despedido este año) contra el torrente de victorias la serie creada por Dan Levy y Eugene Levy.

Ambos, padre e hijo, han ganado premios a Mejor Guion, Mejor Dirección y respectivos premios interpretativos, el primero como Mejor Actor protagonista y el segundo como Mejor Actor secundario. Sus compañeras de reparto no se han quedado atrás: Annie Murphy se ha hecho con el premio a Mejor Actriz secundaria y la increíble Catherine O'Hara se ha llevado el premio a Mejor Actriz protagonista. Un pleno absoluto para una serie canadiense que recoge el testigo de 'Fleabag', que también arrasó el año pasado, para despedirse por la puerta grande. De alguna manera, su victoria nos habla de la voluntad de los académicos de premiar una serie de formas más clásicas, una 'sitcom' que conserva lo mejor del formato y nos ofreció nuevas y emocionantes perspectivas desde una familia rica que se ve obligada a vivir en un pueblucho de mala muerte después de perder toda su fortuna.

emmys 2020 zendaya
Emmys 2020

Rompiendo récords, haciendo historia

Esta ha sido una noche de récords. Hablábamos de 'Schitt's Creek', coronada como Mejor Serie de Comedia, que además se lleva el mérito de convertirse en la comedia con más victorias en una sola temporada. Ninguna antes había conseguido reventar los números y hacer pleno de la manera en que lo ha hecho la serie de los Levy. Y este no es el único dato histórico que sale de esta gala de los Emmys 2020: Zendaya se ha convertido con 24 años en la actriz más joven en ganar uno de estos galardones televisivos (lo ha hecho por su increíble trabajo en 'Euphoria' de HBO) y por su parte Regina King se posiciona como la actriz afroamericana con más estatuillas de la historia de los premios (un total de cuatro, incluyendo la de esta noche por su papel protagonista en 'Watchmen'), a la que sigue de cerca Uzo Aduba con tres después de ganar a Mejor Actriz de Reparto en una miniserie por 'Mrs. America'.

De hecho, este ha sido un año histórico para la comunidad afroamericana, que marca un nuevo récord de premiados, según indica The Hollywood Reporter. En el año del Black Lives Matter, un lema que leíamos en camisetas como la de Sterling K. Brown durante la gala, se ha visto reconocido ampliamente el trabajo de King, Aduba y más, pero eso no quiere decir que todo esté solucionado. De hecho, un estudio de Los Angeles Times reveló que, en el último lustro, el 82% de los nominados al Emmy fueron blancos (una cifra que ascendía al 90% si se tenían en cuenta solamente directores y guionistas).

the 72nd emmy® awards   hosted by jimmy kimmel, the 72nd emmy® awards will broadcast sunday, sept 20 800 pm edt600 pm mdt500 pm pdt, on abc abc via getty images
regina king
ABC//Getty Images

Las elecciones, a la vuelta de la esquina

Uno de los mensajes más repetidos de la noche ha sido el de la necesidad de ir a votar. Lo reclamaban figuras como Regina King, Jimmy Kimmel y Dan Levy, que ha dicho: "El amor y la aceptación son algo que necesitamos en el mundo ahora más que nunca: registraos para votar, es la única manera en la que tendremos amor y aceptación en nuestro país, no quería politizar esto pero tenía que decirlo". Y esta claro que Levy, con esas palabras, se refiere a que votes y preferiblemente no lo hagas por Donald J. Trump, actual presidente de los Estados Unidos. Su nombre no se ha explicitado demasiado durante la gala, pero no hay duda de que estaba presente, especialmente esas elecciones que están a la vuelta de la esquina.

Pero el que verdaderamente ha ido hasta las últimas consecuencias con su discurso de aceptación ha sido Mark Ruffalo, que ha ganado el premio a Mejor Actor en una miniserie por su trabajo en 'La innegable verdad' de HBO. El actor ha defendido que la única manera de salir adelante es "con pasión" y "luchando los unos por los otros" para cuidarnos. "Tenemos que entender que hay gente más vulnerable y hay que luchar por ellos, es algo que he aprendido en la vida y también por mi historia familiar: somos más fuertes cuando respetamos nuestra diversidad, cuando nos amamos los unos a los otros", ha defendido, con un mensaje de nuevo enfocado a las elecciones que llegarán en un par de meses al país: "Se nos presenta una oportunidad: tenemos que decidir qué país vamos a ser, uno dividido y solo para algunos grupos, o uno donde quepamos todos y cada uno pueda conseguir sus sueños".

emmys 2020
Getty Images

Las galas en los tiempos de COVID-19

Como mencionábamos al principio, era todo un misterio cómo iba a funcionar todo en esta suerte de experimento convertido en gala de los Emmys. Un total de 140 personas conectadas en 114 localizaciones diferentes alrededor del globo, a través de 10 países y conexiones 'wi-fis' de todo tipo que vete tú a saber. Desde luego, el presentador Jimmy Kimmel está acostumbrado a las emociones fuertes: si recordamos, fue él quien tuvo que lidiar con todo el lío de los sobres de los Oscars entre 'Moonlight' y 'La La Land: La ciudad de las estrellas'. Después de aquello, una ambiciosa gala virtual en directo no parece tanto problema. En principio.

Lo cierto es que el desarrollo general de la ceremonia ha sido impecable: apenas ha habido fallos técnicos, nadie se ha quedado sin audio en mitad de un discurso, las conexiones de internet han funcionado como un tiro y el formato ha ido acorde con las medidas sanitarias y ha permitido al mismo tiempo la aparición de momentos para el recuerdo. Se ha percibido preparación, buenas ideas y máximo aprovechamiento de la situación, que no era sencilla. ¿Hemos echado de menos números musicales, contacto directo entre los artistas, una alfombra roja tradicional o más espontaneidad sobre un escenario? Pues sí, pero de esas ya hemos tenido muchas. En un año completamente diferente en todo, los Emmys no podían ser menos. Y el resultado será sin duda inspiración para las próximas galas de premios en Hollywood, si es que a principios de 2021 seguimos estando en la misma situación de pandemia.

the 72nd emmy® awards   hosted by jimmy kimmel, the 72nd emmy® awards will broadcast sunday, sept 20 800 pm edt600 pm mdt500 pm pdt, on abc abc via getty images
tyler perry
ABC//Getty Images

Tyler Perry: El homenaje a un luchador

"En la vida tenemos que navegar por terrenos abruptos y es necesario tener fortaleza interior, y Tyler Perry la tiene: es un visionario, movido por una pasión inquebrantable, un emprendedor que ha demostrado que conoce el camino del éxito". Son palabras de Oprah Winfrey, dedicadas a un hombre que define como uno de sus "héroes", y que en estos Emmys 2020 ha recibido el Governor's Award, que no se entrega de forma anual, sino cuando hay alguien, dicen, merecedor de recibirlo. Desde luego, Perry entra en esa categoría, no solo por su trayectoria en el cine y las series, sino también por su trabajo con los más vulnerables y su compromiso con la representación de la comunidad afroamericana en la industria.

"Cuando tenía 19 años, me fui de casa y mi abuela me dio una colcha que había tejido. No me importaba mucho, me avergonzaba un poco, no le atribuía ningún valor. Y cuando el perro se mojaba, le secaba con la colcha. No tenía respeto por esta colcha. Años después, cuando pasé cerca de una tienda de antigüedades, vi en el escaparte una colcha muy parecida. Pregunté al dueño que de dónde venía, y me contó que fue hecha por una mujer afroamericana, antigua esclava, y cada uno de los retales era una parte de su vida, como cuando consiguió la libertad. Me avergoncé mucho, porque yo me enorgullezco tanto de mi herencia y mi cultura y en cambio no le di valor a la colcha de la abuela. No le di el valor que merecía. Estamos aquí todos tejiendo nuestra colcha con nuestras experiencias y nuestros pensamientos y recuerdos. (...) Todos nos juntamos para trabajar, para añadir retales de nuestra colcha, es la historia máxima de diversidad en nuestro país. Estoy aquí para decir gracias a las personas que saben el valor de cada retal, cada color, cada parte de esta colcha que es nuestra vida y nuestro trabajo. Porque en la de mi abuela no había ningún retal de personas negras en televisión, pero en la de su nieto sí".

Perry, muy en sintonía con el leitmotiv de toda la ceremonia, nos recuerda la importancia de conocer el pasado y recordarlo, porque todo eso conforma lo que somos hoy, tanto personal como colectivamente. El actor y cineasta pasó de dormir en su coche a convertirse en una figura cotizada en Hollywood, a cambiar por completo la industria, y lleva años utilizando esa influencia para crear un impacto entre los suyos. Por ello la Academia de la Televisión le ha entregado este premio, en unas circunstancias en la que su mensaje cobra más peso que nunca.

the 72nd emmy® awards   hosted by jimmy kimmel, the 72nd emmy® awards will broadcast sunday, sept 20 800 pm edt600 pm mdt500 pm pdt, on abc abc via getty images
reese witherspoon, kerry washington
ABC//Getty Images

Las series que merecieron más cariño

Como último apunte, solo quedan las penas de una notable gala con bien merecidos ganadores. Y esas van por las series que merecían más y obtuvieron bien poco. Algunas, como 'Pose', desde las nominaciones: los premios televisivos dejaron fuera a las actrices trans de la serie de Ryan Murphy, a pesar de sus increíbles actuaciones en la segunda temporada, así como a Hunter Shaffer de 'Euphoria' o series como 'La conjura contra América', 'The Great', 'Years and Years' y tantas otras que recordamos en este artículo.

Otras sí fueron nominadas, pero se han acabado yendo de vacío. La más sorprendente es quizás 'The Marvelous Mrs. Maisel', que se va de esta edición de absoluto vacío después de haber sido una gran ganadora en años anteriores. Lo mismo para 'El cuento de la criada' (Elisabeth Moss ni siquiera llegó a estar nominada), otra serie grande que cada vez se empequeñece más en las galas de premios. Por otro lado, series nominadas como 'Creedme' de Netflix o 'Gente Normal' de Hulu se van sin un solo galardón, a pesar de ser dos de las series más recomendables de los últimos años. Y qué decir de 'Bojack Horseman', una serie revolucionaria que se ha despedido este año con su última temporada y ni siquiera así ha conseguido arrebatarle el premio a 'Rick y Morty' en la categoría de Mejor Serie de Animación. El fenómeno 'Tiger King' también se queda sin nada frente a 'El último baile', que se ha hecho con el premio a Mejor Serie Documental.

Aun así, los ganadores de estos Emmys 2020 han sido justos y necesarios, en una gala virtual que pasará a la historia.

Headshot of Mireia Mullor

Mireia es experta en cine y series en la revista FOTOGRAMAS, donde escribe sobre todo tipo de estrenos de películas y series de Netflix, HBO Max y más. Su ídolo es Agnès Varda y le apasiona el cine de autor, pero también está al día de todas las noticias de Marvel, Disney, Star Wars y otras franquicias, y tiene debilidad por el anime japonés; un perfil polifacético que también ha demostrado en cabeceras como ESQUIRE y ELLE.

En sus siete años en FOTOGRAMAS ha conseguido hacerse un hueco como redactora y especialista SEO en la web, y también colabora y forma parte del cuadro crítico de la edición impresa. Ha tenido la oportunidad de entrevistar a estrellas de la talla de Ryan Gosling, Jake Gyllenhaal, Zendaya y Kristen Stewart (aunque la que más ilusión le hizo sigue siendo Jane Campion), cubrir grandes eventos como los Oscars y asistir a festivales como los de San Sebastián, Londres, Sevilla y Venecia (en el que ha ejercido de jurado FIPRESCI). Además, ha participado en campañas de contenidos patrocinados con el equipo de Hearst Magazines España, y tiene cierta experiencia en departamentos de comunicación y como programadora a través del Kingston International Film Festival de Londres.

Mireia es graduada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y empezó su carrera como periodista cinematográfica en medios online como la revista Insertos y Cine Divergente, entre otros. En 2023 se publica su primer libro, 'Biblioteca Studio Ghibli: Nicky, la aprendiz de bruja' (Editorial Héroes de Papel), un ensayo en profundidad sobre la película de Hayao Miyazaki de 1989.