El trance del homenaje a los fallecidos en las galas de premio tiende a derivar en un molesto aplausómetro en el que parece que se mide la importancia de los artistas que nos han dejado ese año en función de su popularidad. La entrega de los Emmys 2020, con la ausencia de público por las limitaciones de la pandemia, ha transformado ese momento tan incómodo en algo verdaderamente emocionante. Sencillo, directo, impactante.

La cantante H.E.R., gran revelación del soul de los últimos años, ha interpretado una versión apasionada y apasionante del Nothing Compares 2U de Sinéad O'Connor que ya por sí sola pone la piel de gallina. Pero si a eso le sumas las imágenes en pantalla de jóvenes figuras que han fallecido en los últimos meses como Naya Rivera (Glee) o Chadwick Boseman, el efecto es demoledor. Al protagonista de Black Panther, que murió el pasado 29 de agosto a causa de un cáncer de colon, le han dedicado un guiño especial. Dale al play y desahógate:

Headshot of Gonzalo Cordero

Gonzalo es el Redactor Jefe Digital de Esquire. Es experto en cultura en general y en series y cine en particular desde hace más de 15 años. Como diría Paquita Salas, un periodista 360: lo mismo coordina grandes producciones con estrellas nacionales e internacionales que graba un vídeo viral con Soy una Pringada. 

Nadie conoce los catálogos de las plataformas de streaming como él y tiene el firme propósito de seleccionar lo mejor de lo mejor entre las últimas novedades de Netflix, HBO Max y Amazon Prime Video, entre otras. En sus artículos, encuentra, disecciona y valora las series y películas más interesantes de cada plataforma. Dentro de su especialidad en temas de cultura, también le apasiona escribir de música sin prejuicios, ya sea con una entrevista al grupo indie de moda o con un reportaje sobre el último gran fenómeno pop. 

En sus ratos libres, escribe y dirige teatro. Es autor de la novela ‘Mayo’ (ed. Talentura) y de varias obras estrenadas en el off madrileño como ‘BeSame’, ‘La tímida’ y ‘Bosco’. 

Gonzalo Cordero se licenció en Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid en el año 2005 y continuó sus estudios durante cuatro años en la Escuela de Escritores de Madrid. Desde entonces, su experiencia viene avalada por una amplia trayectoria como redactor en diferentes revistas y webs del grupo HEARST, como Teleindiscreta, Supertele, Teleprograma o Ego, antes de aterrizar en Esquire hace más de cinco años.