Los fans de Olivia Newton-John no quedaron muy contentos con la pasada edición de los Premios Emmy, al descubrir que la actriz y cantante no fue incluida en el homenaje In Memoriam que la gala brindó a los fallecidos de la industria audiovisual en el último año.

Olivia Newton-John falleció el pasado mes a los 73 años de edad después de una batalla de más de 30 años contra el cáncer de mama.

olivia newton john
ABC Photo Archives//Getty Images

Olivia comenzó su carrera como cantante, ganó cuatro Premios Grammy e incluso llegó a participar en el Festival de Eurovisión, representando a Reino Unido con la canción ‘Long Live Love’ en 1974, año en que se alzó triunfador el grupo ABBA con su ‘Waterloo’.

Sin embargo, alcanzó su mayor popularidad gracias al personaje de Sandy en el musical ‘Grease’, que protagonizó en 1978 junto a John Travolta y en el que interpretó temas míticos como ‘You're the one that I want’ o ‘Summer Nights’.

Las redes sociales se llenaron de comentarios sobre el "despiste" de la organización de los premios, incrédulos ante la omisión.

"#Emmys2022 ¿¿¿Cómo podéis olvidaros de Olivia Newton John??? ¿Cómo os atrevéis?. Ella es y siempre será un icono. ¿¿¿Y os olvidáis de ella???"

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.