- Las series más esperadas de 2023 para no perderse
- Las series más esperadas de HBO en 2023 para apuntar
- 'The Last of Us', temporada 2: fecha de estreno, reparto y más
Menudo triple se ha marcado el actor de 'The Last of Us' Keivonn Woodard. El chaval, de 10 años de edad, se encontraba tan tranquilo en un campamento de baloncesto de verano cuando su madre April Jackson-Woodard le ha dado el notición de su vida: ha sido nominado a los Premios Emmy por su maravilloso papel como Sam en la serie de HBO Max.
Al obtener una nominación al Emmy como Mejor Actor Invitado en una serie dramática, Woodard se convierte en el actor más joven en ser reconocido en la categoría y el primer actor negro sordo de la historia de la Academia de la Televisión en optar a uno de sus premios.
Todavía vestido con su equipación de baloncesto, junto a su madre, Woodard le dijo a Deadline que estaba "sorprendido" cuando se enteró de la noticia por primera vez y que era consciente de la "importancia y el gran impacto" que supone para él el honor de ser reconocido como un joven negro sordo con la nominación. “Creo que todos deberían hacer lo mejor que puedan cuando intentan actuar e ir a las audiciones. No te preocupes por nada, sigue adelante y trata de actuar lo mejor posible. Sí, fue difícil con las expresiones faciales y aprender [a interpretar el guion del lenguaje de señas americano], pero creo que es muy importante también aprender a escuchar a tu equipo de producción y colaborar con ellos. Yo lo conseguí, y tú también puedes”.
Para Jackson-Woodard, la importancia y el peso de la nominación de su hijo realmente no la afectaron hasta que llegó la avalancha de mensajes de texto, primero de la también actriz nominada al Emmy Bella Ramsey después del showrunner y escritor Craig Mazin , quien simplemente le dijo: "Keivonn tiene que tener un esmoquin".
“La gente seguía enviando mensajes y me puse a llorar de inmediato porque nunca pensé ni soñé que esto le pasaría a mi hijo. Sabes, ni siquiera lo consideré." dijo Jackson-Woodard. “Después de que Keivonn obtuviera el papel, me pregunté: '¿Cómo puedo preparar mi vida?' No fue fácil, especialmente como madre negra sorda y viuda. Estaba tratando de encargarme de todo por mi cuenta, pero él decía: 'Mamá, lo tengo controlado'. Y lo hizo. Es el primer actor joven negro sordo en ser nominado en la historia de los Emmy , además de ser su primer programa de televisión [y un importante proceso de casting]. Estamos completamente honrados y emocionados”.
En declaraciones anteriores, el joven actor alabó a sus compañeros de equipo por su implicación en hacerle sentir lo más cómodo posible en el set de rodaje y que estuviera integrado. “Bella [Ramsay] realmente se convirtió en una hermana mayor, sabía [un poco] del lenguaje de señas británico, pero también aprendió algo del lenguaje de señas estadounidense, sin el intérprete. Pedro [Pascal], fue capaz de entender [receptivamente] y dar abrazos y gestos [amistosos]”, explicó Woodard. “Pero Lamar [Johnson, que interpreta al hermano mayor de Sam en la serie] y yo, éramos casi como hermanos. Jugábamos videojuegos y chateábamos con el móvil. Muchos [del elenco] aprendieron lenguaje de señas, aunque no le pedimos a nadie que hiciera nada. Fue una experiencia increíble. Una buena representación de lo que debería ser el mundo: todos interactuando y comunicándose sin importar nada”.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.