- Premios Emmy 2024: los mejores vestidos de la alfombra roja
- Las series más esperadas de 2024 para no perderse
- Lista de ganadores de los Premios Emmy 2024
La gala de los Premios Emmy 2024 ha dado para mucho. Reencuentros y homenajes se han sucedido entre los aplausos de una industria que trata de volver a coger ritmo tras las huelgas de guionistas y actores. Del emocionante discurso de Sheryl Lee Ralph a la revelación de Pedro Pascal sobre qué le pasó a su brazo, pasando por la ovación para una emocionada Christina Applegate, alejada de los focos tras haber sido diagnosticada con esclerosis múltiple en 2021, la noche se vivió con intensidad en el Peacock Theathe de Los Ángeles.
Entre las siempre bien recibidas reuniones, volver a ver al elenco de 'Cheers' junto a la barra del bar hizo las delicias de un fandom que ya estaba encantado con reencontrarse con los protagonistas de 'Ally McBeal', regresar a la consulta de la doctora Melfi de 'Los Soprano', regresar al 'Weekend Update' de Tina Fey y Amy Poehler y volver a toparse con el traje de látex de la ya aterradoramente lejana primera temporada de 'American Horror Story' en su decimosegundo aniversario.
Pero si hablamos de expectación ante compañeros de reparto que llevábamos tiempo sin ver juntos, la sorpresa de la noche se la lleva la pandilla de 'Anatomía de Grey' que, a falta de Sandra Oh y Patrick Dempsey, reunió a Katherine Heigl, Ellen Pompeo, James Pickens Jr., Chandra Wilson y Justin Chambers en una habitación del Grey Sloan Memorial Hospital.
"Cuando se emitió el primer episodio de 'Anatomía de Grey', en marzo de 2005, no estoy segura de si Shonda Rhimes sabía que había creado una serie que dejaría huella en la televisión y crearía amistades para toda la vida", dijo Pompeo antes de que Heighl, máxima responsable de las tensiones salidas de la serie, cerrase algunas de sus polémicas sentenciando: "Han cambiado muchas cosas en estos años".
La actriz, que ganó un Emmy en 2007 por su interpretación de la doctora Izzie Stevens, abandonó la serie en 2009, en la sexta temporada, y los rumores sobre enfrentamientos con Pompeo y con la creadora, Shonda Rhimes, llenaron las redes.
Los problemas había comenzado poco antes, cuando Heigl decidió retirar su candidatura a los Emmy en 2008 porque pensaba que su papel en la temporada de la serie en aquel momento no justificara una nominación, algo que ofendió a Rhimes. "No me gustaba mi actuación y había una parte de mí que pensaba que, habiendo ganado el año anterior, necesitaba material jugoso, dramático y emocional", confesó la actriz en 2016. "Fui a ver a Shonda y le dije: 'Lo siento mucho. Eso no estuvo bien y no debería haber dicho eso'. Y no debería haber dicho nada públicamente. Pero en ese momento, no pensé que nadie se fuese a dar cuenta. Simplemente no me presenté y luego se convirtió en una historia enorme y me sentí obligada a hacer aquella declaración".
Este hecho, junto a diferentes declaraciones negativas de la actriz sobre la siempre reivindicable 'Lío embarazoso' (Judd Apatow, 2007), hizo que terminase siendo etiquetada por la industria como un personaje difícil, fórmula que, con el tiempo, suele descubrirse como una mácula impuesta por algún ejecutivo frente al que no ha decidido agacharse.
"Es posible que haya dicho un par de cosas que no gustaron, pero luego eso escaló a 'es una ingrata', se transformó en 'es difícil' y terminó en 'no es profesional'", explicó Heigl en The Washington Post en 2021. "¿Cuál es tu definición de difícil? ¿Alguien con una opinión que no te gusta? En ese momento, rápidamente me dijeron que me callara. Cuanto más decía que lo sentía, más lo querían. Cuanto más aterrorizada y asustada estaba de hacer algo malo, más parecía que realmente había hecho algo terriblemente malo".
Rompiendo con una retirada mediática desde 2017, 'El baile de las luciérnagas' llegó al catálogo de las series de Netflix en 2021 para que nos reencontrásemos con una Katherine Heigl que, con suerte, volverá a frecuentar nuestras pantallas.
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.