Es difícil lograr que las ceremonias de entregas de galardones sean ágiles, especialmente si se respeta en cierta medida a los ganadores y, por ello, los organizadores de estos eventos tienden a no hacerlo en pos de la celeridad del evento. Así ha ocurrido en la gala de los Premios Emmy 2024, la gran fiesta de la televisión estadounidense que optó por un arriesgado método a la hora de controlar los discursos de agradecimiento: usar a la madre del presentador.

Anthony Anderson ha hecho de todo. Ha sido un icono cultural en 'La barbería' (Tim Story, 2002), un estereotipo en títulos como 'Scary Movie 3' (David Zucker, 2003), ha rodado a las órdenes de Martin Scorsese en 'Infiltrados' (2006), ha participado en sagas multimillonarias como 'Transformers' (Michael Bay, 2007) y ha participado en la mitad de títulos la balda de estrenos de acción de los videoclubs de los 2000 gracias a sus contínuas colaboraciones con Andrzej Bartkowiak en producciones como 'Romeo debe morir' (2000), 'Herida abierta' (2001) y 'Nacer para morir' (2003), pero probablemente su trabajo más difícil ha sido conducir los Premios Emmy. Por suerte para él, el ridículo de Jo Koy en los recientes Globos de Oro 2024 le ha facilitado un trabajo.

75th primetime emmy awards show
Kevin Winter//Getty Images

Anderson comenzó con seguridad y dio paso a los grandes momentos de la noche, una colección de homenajes y reencuentros que intentan sanar a una industria que, tras los parones de las diferentes huelgas, busca desesperadamente volver a poner la maquinaria en marcha. Del emocionante discurso de Sheryl Lee Ralph a la revelación de Pedro Pascal sobre qué le pasó a su brazo, pasando por la reunión de Katherine Heigl con el reparto de 'Anatomía de Grey' tras su polémica salida hace casi 15 años, la noche se vivió con intensidad en Los Ángeles.

Pero las ideas peregrinas sobrevuelan nuestras cabezas, ajenas a mundanos intentos por salir a flote y listas para abordarnos en cualquier momento, algo que terminó ocurriendo con el presentador y los guionistas de la gala que, para innovar en el sistema musical que avisa cuando un galardonado se está pasando de agradecido con su discurso, decidieron que la mejor idea era situar en el Peacock Theather a la mismísima madre de Anderson con un cartel de silencio.

75th primetime emmy awards governor's gala
Kevin Winter//Getty Images

"En las entregas de premios, normalmente hacemos algo a lo que llamamos música de play-off, que todo el mundo tiende a ignorar, pero este año tengo algo que nadie puede ignorar: mi madre", explicó el maestro de ceremonias antes de que la buena mujer exclamase: "Quiero ir a la fiesta de después, ¡date prisa!"

El experimento, claro, no terminó de funcionar. Jennifer Coolidge fue la primera en sufrirlo y, tras recoger su galardón a la mejor actriz de reparto en una serie dramática por su estupendo trabajo en 'The White Lotus', descubrió a la señora Anderson con un cartel con un reloj tachado justo después de agradecer su éxito a "todos los gays malvados".

Algo similar pasó ocurrió cuando el imparable 'Last Week Tonight with John Oliver' se hizo con el galardón al mejor programa guionizado. "De ningún modo", sentenció Oliver cuando la pobre mujer intentó acabar con su discurso.

Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.