Gary Oldman dejó su impronta como uno de los personajes favoritos de los fans en las películas de Harry Potter interpretando a Sirius Black en 'El Prisionero de Azkaban', 'El Cáliz de Fuego' y 'La Orden del Fénix', además del un emotivo flashback de 'Las Reliquias de la Muerte: Parte 2' que funcionó a modo de despedida. Pero ahora, con la serie de Harry Potter que preparan HBO y Max y que volverá a repasar los libros de JK Rowling desde el principio con un nuevo reparto, muchos desean que haya guiños al elenco original y que podamos ver alguna que otra cara conocida de vez en cuando, homenajeando a los responsables de que millones de personas de todo el mundo se unieran al mundo mágico de Harry Potter. Entre ellos, por supuesto, el propio Oldman, que ha sido cuestionado acerca del tema en la alfombra roja de los Premios Emmy 2024 y ha dado una genial respuesta que ha sorprendido a todos.

Harry Potter Sirius Black
Warner Bros.

Por motivos obvios, es bastante improbable que volvamos a ver a Daniel Radcliffe como 'el niño que sobrevivió'. Más que nada porque tiene 35 años. Y cada vez son más los actores de la saga de películas de Harry Potter que han muerto: de Alan Rickman a Michael Gambon, el encargado de encarnar al profesor Albus Dumbledore tras el fallecimiento de Richard Harris. Sin embargo, hay un buen puñado de intérpretes que podrían regresar a sus personajes o, si fueran sustituidos, en algún rol secundario o en un cameo rápido para hacer un poco de fan service.

Indiewire ha preguntado a Gary Oldman, nominado al Premio Emmy a Mejor Actor por su trabajo en la serie de Apple TV+ 'Slow Horses', por la posibilidad de regresar al personaje de Sirius Black en la próxima serie de Harry Potter, y la primera respuesta del intérprete ha sido bastante pesimista: "No, no me han contactado. ¿Volvería a ser Sirius Black otra vez? Apostaría todo mi dinero a que van a contratar a un reparto totalmente nuevo."

Sin embargo, en una salida gloriosa que ha desatado las risas (y las esperanzas) de magos y muggles, Oldman ha cerrado su respuesta con un maravilloso broche final: "Quizá en unos cuantos años pueda hacer de Dumbledore". Y ya no hay nada ni nadie que nos lo vaya a sacar de la cabeza como un cast perfecto.

Para muchos de los seguidores de las aventuras del personaje creado por JK Rowling, 'Harry Potter y el Prisionero de Azkaban' es la mejor película de la franquicia cinematográfica. Sirius Black, tiene gran parte de culpa (aunque Gary Oldman haya perdido perdón a los fans de Harry Potter por haber insinuado que su actuación era "mediocre"), pero también hay que poner en valor la gran labor estilística de su director, el oscarizado Alfonso Cuarón. Sin embargo, el director de 'Y tu mamá también' y de 'Gravity' estuvo reticente a la hora de aceptar el trabajo hasta que su amigo Guillermo del Toro le convenció llamándole "pendejo arrogante". Pero eso ya es otra historia...

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.