Conmovedora, intensa, honesta… La interpretación de Marta Nieto en ‘Madre’, largometraje de Rodrigo Sorogoyen en el que desarrolla la historia iniciada en el corto del mismo nombre, no ha dejado a nadie indiferente. Ganadora de un premio en el Festival de Venecia, nominada en la próxima edición de nuestros Fotogramas de Plata y candidata al Goya a la Mejor Actriz Protagonista, la intérprete nos cuenta en esta charla que ha vivido algo casi mágico con este proyecto. “No habíamos hablado hacia dónde alargar el cortometraje, pero siempre tuvo que ver con no hacer lo esperado, desligarse del thriller y tirar por algo más psicológico”, explica la actriz sobre el origen de la película.

Y, aunque costó conseguir financiación, Marta siempre tuvo claro que se acabaría rodando. De hecho, comenzó a estudiar francés antes incluso de que estuviera confirmado el proyecto. “Trabajar en otro idioma da otro pantone de emociones distintas, poco transitadas”. Unos colores que, a pesar de que en la gran pantalla transmiten una angustiosa y triste sensación, Nieto supo mantener a raya durante el rodaje: “Pude disfrutar de la fiestas, salir a tomar algo…”

Porque la muerte nada tiene que ver con la desaparición, eje principal del drama del Sorogoyen. “La muerte tiene que ver con un final, puedes cerrar de una manera más o menos dolorosa. Con una desaparición convives con la incertidumbre de las posibilidades todo el tiempo”, nos dice la actriz.

Un viaje en equipo –“Rodrigo tiene muy claro lo que quiere, pero sabe valorar las opiniones de todos”– que concluirá este sábado 25 en Málaga: “Estar nominada es un sueño, Venecia ha sido la bomba… Pero tengo claro que esto cuesta un esfuerzo y todo tiene un sentido más allá de la moda. Tenemos cosas que contar y venimos preparados para hacerlo”.

Headshot of Juan Silvestre

Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.

Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.

También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.