¿Hace falta sufrir para interpretar? ¿Cómo se consigue desconectar después de un día duro de rodaje? ¿Cuesta despedirse de según qué personajes? Natalia de Molina (ganadora ya de dos Premios Goya) y Greta Fernández han compuesto en ‘Adiós’ y ‘La hija de un ladrón’ dos de los personajes más desgarradores de los últimos estrenos españoles. Y la Academia de Cine ha reconocido su valentía nominándolas a Mejor Actriz de Reparto y Mejor Actriz Protagonista en la próxima edición de los Premios Goya.
Pero estas dos madres sufridoras y al mismo tiempo empoderadas no son los únicos roles de su filmografía que nos han conmovido. ‘Techo y comida’, ‘Quien te cantará’ o ‘Elisa y Marcela’ son solo algunos de los títulos en los que han compuesto desgarradoras protagonistas.
Sin embargo, y aunque respetan que cada actor utilice el método que mejor le funcione, las dos están de acuerdo en algo: la ficción es solo eso, ficción, y no es bueno llevarse los personajes a casa. ¿Y cómo lo consiguen? “Durante el rodaje de ‘Adiós’ me notaba cansada, los fines de semana solo quería dormir. Así que, como premio, cada vez que podía me iba a comer a un restaurante buenísimo”, confiesa Natalia. Greta, nada más terminar ‘La hija de un ladrón’, puso tierra de por medio: “Primero me mudé a Madrid y luego me fui diez días de viaje a Nueva York con mi chico”.
Los ‘duelos’ que conlleva el final de un rodaje, la gestión de los premios o los momentos más complicados que han vivido trabajando son otros de los temas que se tocan en esta interesantísima conversación entre dos de las actrices más prometedoras del momento.
Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.
Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.
También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.