- Javier Bardem recuerda sus mejores películas con Fotogramas
- Las claves de ‘El buen patrón’ según Fernando León de Aranoa
- ‘El buen patrón’, de Fernando León de Aranoa, la excelencia de la comedia
Javier Bardem ha sido el ganador del Premio Goya 2022 al mejor actor principal por su estupendo trabajo en ‘El buen patrón’, la sátira empresarial de Fernando León de Aranoa que logró, desde su colección de nominaciones, acaparar gran parte de la atención de la temporada de premios.
"A Penélope, la mujer que amo, respeto, admiro y celebro todos los días. Te quiero mucho", ha destacado el actor en el escenario. "A nuestro hijos, Leonardo y Luna, el mayor regalo, lo más hermoso que ha pasado en nuestra vida. Mamá y papá os aman. Y se lo dedico a una mujer que me parió, me ayudó a vivir y a sobrevivir, me enseñó el amor por actuar y el respeto por la actuación. Fue uno de los mejores seres humanos que me he encontrado en la vida, mi madre, mi amada madre, Pilar Bardem".
Fue hace dos años, en el Festival de San Sebastián, acompañando a la pareja Bardem-Cruz en el homenaje a la actriz, premiada con el Donostia, cuando León de Aranoa propuso oficialmente el personaje y le pasó el guion a su protagonista. “Me interesaba la idea del microcosmos, de un lugar apartado, una fábrica en las afueras, para contar una historia universal y que el espectador pudiera sentirse identificado con uno u otro personaje”, recuerda el cineasta. “Como en ‘Los lunes al sol’, donde Santa (Bardem) vertebraba al grupo, aquí sucede lo mismo, el patrón hilvana todas las tramas, aunque de una forma más perversa”.
“En esta versión de ‘No es país para trabajadores’, este buen patrón, Javier Bardem en la cumbre de su carrera de interpretación, es el actor perfecto para encarnarlo”, señalaba Carlos Loureda en su reseña desde San Sebastián. “Si en aquella utilizaba cualquier pistola, cuchillo, vidrios, bate… a su alcance, en ésta las armas son distintas, la falsa argumentación, el cínico interés, las buenas palabras, pero el resultado es el mismo: destrucción, y expuesto de una brillante manera, hasta la misma muerte”.
Desde su nominación por ‘Jamón Jamón’ (Bigas Luna, 1992), Bardem ha optado doce veces al cabezón, siendo este el séptimo que se lleva a casa. Al primero, como mejor actor de reparto por ‘Días contados’ (Imanol Uribe, 1994), le siguen los cinco a mejor actor protagonista por ‘Boca a boca’ (Manuel Gómez Pereira, 1995), ‘Los lunes al sol’ (Fernando León de Aranoa, 2002), ‘Mar adentro’ (Alejandro Amenábar, 2004), ‘Biutiful’ (Alejandro G. Iñárritu, 2010) y el actual por ‘El buen patrón’, sin olvidar el recogido como productor de ‘Hijos de las nubes, la última colonia’ (Álvaro Longoria, 2012) a mejor película documental.
Junto a él, cabe destacar la excelsa lista de nominados en los que encontramos a Javier Gutiérrez por ‘La hija’ (Manuel Martín Cuenca, 2021), Luis Tosar por ‘Maixabel’ (Icíar Bollaín, 2021) y Eduard Fernández por ‘Mediterráneo’ (Marcel Barrena, 2021).
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.