'As bestas' de Rodrigo Sorogoyen ha culminado su gran noche alzándose con el Premio Goya 2023 a Mejor Película en una gala en la que ha arrasado con 9 premios incluyendo el Goya 2023 a Rodrigo Sorogoyen por Mejor Director, el Goya 2023 a Dénis Menochet por Mejor Actor y el Goya 2023 a Luiz Zahera por Mejor Actor de Reparto.

El thriller rural gallego se ha impuesto al resto de nominadas al Goya a Mejor Película: 'Alcarràs' de Carla Simón (que se fue de vacío), 'Cinco lobitos' de Alauda Ruiz de Azúa, 'La maternal' de Pilar Palomero y 'Modelo 77' de Alberto Rodríguez, que fue la otra dominadora de la gala con 5 "cabezones".

spain cinema goya awards rodrigo sorogoyen
CRISTINA QUICLER//Getty Images

'As bestas', que se inspira en una historia real, se sitúa en una aldea casi deshabitada de la Galicia rural profunda, donde una pareja de franceses intenta salir adelante trabajando en su huerto y disfrutando de la naturaleza más pura. Sin embargo, el resto de vecinos busca salir de allí gracias a un acuerdo económico con una compañía energía eólica. La confrontación entre los franceses y un par de hermanos locales escala hasta el punto de que el primero lo calificase de "terrorismo rural".

Según apuntaba nuestro compañero Fausto Fernández en su crítica de 'As bestas': "'As bestas' es un desasosegante y en su tramo final de hálito trágico y mitológico a la vez retablo de la mezquindad que sabe trascender ese realismo sucio (o el folclorismo mágico de Wenceslao Fernández Flores) con un uso de lo granguiñolesco digno de otro gallego más a citar: el Valle-Inclán de 'Divinas palabras'".

denis menochet marina fois as bestas goyas 2023
A Contracorriente

El dúo formado por Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña ha ganado su segundo Goya al Mejor Guion Original tras lograrlo con 'El Reino' en 2019, y el resto de premios conseguidos en la noche de hoy por 'As bestas' han sido el de Mejor Montaje, Mejor Fotografía, Mejor Música Original y Mejor Sonido.

Este galardón cierra uno de los mejores años de la historia del cine español, protagonizado por las mejores películas españolas de 2022, con una nueva ola de cineastas e intérpretes que prometen dar un revelo generacional después de unos años complicados para toda la industria a causa de la pandemia.

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.