- Premios Goya 2024: fecha, películas favoritas y todo lo que sabemos
- Las mejores películas españolas de la historia del cine
- La alfombra roja de los Premios Goya 2024: todos los looks
Ya conocemos todos los ganadores a los Goya 2024, así que ahora lo que toca es hacer un listado de todo lo que hemos visto y, sobre todo, de lo que no hemos visto. Es el momento de hacer balance y recuperar varias de las mejores películas de 2023 si no las has echado un ojo, y nosotros te facilitamos el trabajo buscando dónde puedes encontrar lo mejor del cine español de 2023.
La gala de los Goya 2024 se celebró el 10 de febrero en Valladolid, presentada por la actriz y cantante Ana Belén y por Los Javis (Javier Ambrossi y Javier Calvo), los creadores de una de las mejores series españolas de 2023: 'La Mesías'. '20.000 especies de abejas' lideraba las nominaciones con 15 candidaturas, seguida de 'La sociedad de la nieve' de J.A. Bayona con 13, 'Cerrar los ojos' con 11, 'Saben aquell' con 11 y 'Un amor' con 8. Finalmente fue la película de Juan Antonio Bayona la que se llevó el Goya a Mejor Película, mientras que el Goya de Honor 2024 fue para Juan Mariné, director de fotografía, restaurador e investigador catalán, "por su entera dedicación al cine durante más de ochenta años de trayectoria que transitan por la historia del cine español".
Antes de empezar la carrera hacia los Oscars 2024, repasamos dónde ver todos los títulos ganadores de los Goya disponibles, ya sea en pantalla grande o en plataformas, ¿cuántas te quedan?
- '20.000 especies de abejas' (Estibaliz Urresola Solaguren): Disponible en Movistar+.
- 'Cerrar los ojos' (Víctor Erice): 8 de febrero en Movistar+.
- 'La sociedad de la nieve' (Juan Antonio Bayona): Disponible en Netflix.
- 'Saben aquell' (David Trueba): 9 de febrero en Movistar+.
- 'Un amor' (Isabel Coixet): Ya en cines.
- 'El maestro que prometió el mar' (Patricia Font): Ya en cines.
- 'Upon Entry' (Alejandro Rojas, Juan Sebastián Vasquez): Disponible en Movistar+ y Filmin.
- 'Matria' (Álvaro Gago Díaz): Disponible en Movistar+.
- 'Que nadie duerma' (Antonio Méndez Esparza): 1 de febrero en Prime Video.
- 'Creatura' (Elena Martín): Disponible en Filmin.
- 'Bajo terapia' (Gerardo Herrero): Disponible en Movistar+.
- 'Campeonex' (Javier Fesser): Disponible en Movistar+.
- 'Chinas' (Arantxa Echevarria): 2 de febrero en Movistar+.
- 'Te estoy amando locamente' (Alejandro Marín): Disponible en Movistar+.
- 'La contadora de películas' (Lone Scherfig): 16 de febrero en HBO Max.
- 'O corno' (Jaione Camborda): 6 de febrero en Movistar+.
- 'Las chicas están bien' (Itsaso Arana): Disponible en Filmin.
- 'Una vida no tan simple' (Félix Viscarret): Disponible en Movistar+.
- 'Robot Dreams' (Pablo Berger): Ya en cines.
- 'Esta ambición desmedida' (Santos Bacana, Cristina Trenas, Rogelio González): Disponible en Movistar+.
- 'Dispararon al pianista' (Fernando Trueba, Javier Mariscal): 5 de febrero en Movistar+.
- 'Momias' (Juan Jesús García Galocha): Disponible en Movistar+.
- 'Mamacruz' (Patricia Ortega): 1 de marzo en Filmin.
- 'La ermita' (Carlota Pereda): Sin fecha aún en streaming.
- 'Tin & Tina' (Rubin Stein): Disponible en Netflix.
- 'La ternura' (Vicente Villanueva): 4 de febrero en Movistar+.
- 'El amor de Andrea' (Manuel Martín Cuenca): Sin fecha aún en streaming.
- 'La imatge permanent' (Laura Ferrés): Sin fecha aún en streaming.
- 'Valle de sombras' (Salvador Calvo): Sin fecha aún en streaming.

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.
Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento.
Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.