Los Premios Goya 2024 comenzaron como un ciclón, con un José Coronado logrando su segundo Goya, esta vez como Mejor Actor de Reparto por 'Cerrar los ojos', la maravillosa película de Víctor Erice en la que un emocionado Coronado reivindicaba esa mirada única del cineasta, al que reconocía su manera de "contar las películas de una forma tremendamente respetuosa con el espectador". Después, lo esperado: 'La sociedad de la nieve' arrasaba en cada nominación.

Tras los sucesivos premios a la película capitaneada por J.A. Bayona, llegó el turno de EL HOMENAJE, con mayúsculas. Sabíamos que iba a suceder, pero nos faltaba lo más importante, el "como". Y no nos ha decepcionado el recuerdo a la queridísima Concha Velasco, fallecida el pasado 2 de diciembre, un último adiós que se unía a la despedida del mundo del cine a Concha Velasco por parte de compañeros como Andrés Pajares, Marisa Paredes y Antonio Banderas, entre otros.

concha velasco
Getty Images

Ana Belén recordaba como "en medio del dolor que están provocando estas guerras, de la desigualdad y de la crispación, nuestro cine abre una ventana y nos permite ver el mundo con otros ojos". Y añadía que "trabajar de cara a los demás nos hace estar en primera línea. Cada película sirve para que el público reflexione y, si a veces están reacios, nuestro arte se lo facilita", citando a un gran referente en su vida, la vallisoletana Concha Velasco. Y continuaba encadenando con un discurso propio repleto de guiños a la carrera de Concha, en el que aseguraba que "si quiero ser artista, quiero luchar por ello, aunque a veces sea un tormento y me den ganas de gritar "pim, pam, pum... ¡fuego!" para luego encomendarme a Santa Teresa..."

ana belen premios goya 2024
Getty Images

Confesaba que, cada vez que ha tenido un bajón, ha revisado sus trabajos para volverse a emocionar como una chica yeyé, para rememorar a la siempre presente Concha Velasco que, como recordamos, fue Fotogramas de Plata 2020.

Encadenando con imágenes de la inolvidable intérprete, Ana Belén ha comenzado a cantar y bailar 'Mamá, quiero ser artista'. Acto seguido, Los Javis bajaban de una escalera a pecho descubierto para unirse a la fiesta y acompañar a Ana Belén a los mandos de 'La chica yeyé', mientras el escenario se iluminaba con coloridos y alegres tonos pop de los setenta y uno de los hijos de Concha, Manuel Martín Velasco, aplaudía desde la platea.

ana belen los javis concha velasco premios goya 2024
Getty Images

Sin duda, un homenaje a la altura de una de las artistas más grandes de nuestro cine, protagonista de clásicos como 'Esquilache" y 'Más allá del jardín' y cuya última película en el cine, 'Malasaña 32', la puedes encontrar en Netflix.

Headshot of Jorge Fernández Mencías

Jorge es experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el perfecto equilibrio entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya oculta alejada del mainstream, él no se esconde, lo suyo es el cine comercial de la mano de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.

Este inquieto periodista descubrió hace unos años el misticismo de 'Twin Peaks' y, desde entonces, es tan solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas del 'Watchmen' de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.

Tras su fugaz paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación que le han permitido participar en saraos, eventos, junkets y gestiones varias con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde consiguió hacerse un hueco como redactor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reboots, precuelas, secuelas, recuelas y disparates varios del momento, retomando de esta forma su pasión por el periodismo y el cine.

Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de ser realizador por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.