- Lo mejor y lo peor de los Premios Goya 2025: del empate inédito entre 'El 47' y 'La infiltrada' al fantasma de Karla Sofía Gascón que recorrió Granada
- Películas españolas 2025: los 31 estrenos más esperados
- De Richard Gere a Maribel Verdú: todos los invitados que han deslumbrado en la alfombra roja de los Premios Goya 2025
Conocida la lista completa de ganadores de los Premios Goya 2025, es el momento de ponernos al día con deberes pendientes y quitarnos esos títulos que, ante la celeridad del calendario de estrenos, todavía no hemos visto.
Con 5 Premios Goya, 'El 47' de Marcel Barrena, que partía de un total de 14 nominaciones, ha cumplido con las expectativas de favorita y se ha convertido en la película más laureada de esta edición, seguida de 'Segundo premio' y 'La habitación de al lado', aunque ha sido 'La infiltrada' de Arantxa Echevarría quien ha dado la mayor sorpresa de la noche en mitad de un desconcierto y caos absoluto por lo sucedido con el histórico empate entre dos películas en la categoría más esperada de los Premios Goya 2025.
Así ha quedado el listado definitivo de las películas más premiadas en los Premios Goya 2025:
- 'El 47': 5 Premios Goya
- 'Segundo premio': 3 Premios Goya
- 'La habitación de al lado': 3 Premios Goya
- 'La infiltrada': 2 Premios Goya
- 'La virgen roja': 2 Premios Goya
- 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés': 2 Premios Goya
- 'La estrella azul': 2 Premios Goya
- 'Marco': 2 Premios Goya
Pero hay mucho más cine bajo esas ocho multipremiadas y, aunque gran parte de la tarea la fuimos adelantando al subrayar las mejores películas españolas de 2024, el listado en el que señalamos lo más importante del año dentro del cine español se amplía y, si de algo sirven los Premios Goya, es para asegurar que los despistes no nos dejen títulos pendientes. Deseosos de ayudar a nuestros lectores, desde Fotogramas facilitamos esta colección en la que revisamos dónde ver todas las películas ganadoras y nominadas en los Premios Goya 2025, incluyendo sus fechas de estreno en salas o las plataformas de streaming en las que ya pueden disfrutarse.
Dónde ver todas las películas ganadoras y nominadas de los Premios Goya 2025
Antes de cerrar definitivamente la lista con las películas más taquilleras de 2024 en la taquilla mundial y española, repasamos dónde ver todos los títulos ganadores y nominados de los Premios Goya 2025 disponibles, ya sea en pantalla grande o en plataformas, ¿cuántas te quedan?
- 'El 47' (Marcel Barrena, 5 Premios Goya ): Movistar Plus+
- 'La infiltrada' (Arantxa Echevarria, 2 Premios Goya ): Ya en cines (el 13 de febrero en Movistar Plus+)
- 'Segundo premio' (Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, 3 Premios Goya): Movistar Plus+
- 'La habitación de al lado' (Pedro Almodóvar, 3 Premios Goya): Movistar Plus+ y alquiler en Filmin
- 'La virgen roja' (Paula Ortiz, 2 Premios Goya): Prime Video
- 'Casa en llamas' (Dani de la Orden, 1 Premio Goya): Netflix
- 'La estrella azul' (Javier Macipe, 2 Premios Goya): Movistar Plus+ y Filmin
- 'Marco' (Aitor Arregi, Jon Garaño, 2 Premios Goya): Ya en cines (próximamente en Movistar Plus+)
- 'Los destellos' (Pilar Palomero): Movistar Plus+
- 'Soy Nevenka' (Icíar Bollaín): Movistar Plus+
- 'Guardiana de dragones (Dragonkeeper)' (Salvador Simó Busom, Jianping Li): Movistar Plus+
- 'Salve María' (Mar Coll, 1 Premio Goya): Movistar Plus+
- 'Buffalo Kids' (Pedro Solís García, Juan Jesús García Galocha): Movistar Plus+ y alquiler en Filmin
- 'Volveréis' (Jonás Trueba): Movistar Plus+ y Filmin
- 'La casa' (Álex Montoya): Movistar Plus+
- 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés' (C. Tangana, 2 Premios Goya): Ya en cines
- 'Polvo serán' (Carlos Marques-Marcet): Ya en cines (6 de febrero en Movistar Plus+)
- 'Calladita' (Miguel Faus): Netflix
- 'El llanto' (Pedro Martín-Calero): Ya en cines
- 'Por donde pasa el silencio' (Sandra Romero): Ya en cines
- 'Rita' (Paz Vega): Ya en cines (14 de febrero en Max)
- '¿Es el enemigo? La película de Gila' (Alexis Morante): Ya en cines (próximamente en Movistar Plus+)
- 'Los pequeños amores' (Celia Rico Clavellino): Movistar Plus+ y Filmin
- 'Verano en diciembre' (Carolina África): Ya en cines (próximamente en Movistar Plus+)
- 'Disco, Ibiza, Locomía' (Kike Maíllo): Netflix
- 'Aún estoy aquí' (Walter Salles, 1 Premio Goya): Estreno el 21 de febrero (próximamente en Movistar Plus+)
- 'El Jockey' (Luis Ortega): Estreno en cines el 30 de abril
- 'El lugar de la otra' (Maite Alberdi): Netflix
- 'Agárrame fuerte' (Ana Guevara, Leticia Jorge): Pendiente de estreno
- 'Memorias de un cuerpo que arde' (Antonella Sudasassi Furniss): Pendiente de estreno
- 'El conde de Montecristo' (Matthieu Delaporte, Alexandre de La Patellière): Movistar Plus+ (en alquiler en Filmin y Apple TV+)
- 'Emilia Pérez' (Jacques Audiard, 1 Premio Goya): Ya en cines (el 28 de marzo en Movistar Plus+ y Filmin)
- 'Flow, un mundo que salvar' (Gints Zilbalodis): Ya en cines
- 'La quimera' (Alice Rohrwacher): Movistar Plus+
- 'La zona de interés' (Jonathan Glazer): Movistar Plus+ y Filmin
- 'Domingo Domingo' (Laura García Andreu): Filmin
- 'Marisol, llámame Pepa' (Blanca Torres): Movistar Plus+ y RTVE Play
- 'Mi hermano Ali' (Paula Palacios): Pendiente de estreno
- 'No estás sola: La lucha contra La Manada' (Almudena Carracedo, Robert Bahar): Netflix
- 'Mariposas negras' (David Baute, 1 Premio Goya): Ya en cines
- 'Rock Bottom' (María Trénor): Ya en cines
- 'SuperKlaus' (Andrea Sebastiá, Steve Majaury): Ya en cines
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.