A estas alturas, ya sabemos que los Premios Goya 2025 están dando mucho de que hablar por varios motivos, como la ausencia de Najwa Nimri, el impactante aviso de Eduard Fernández en la ceremonia, la opinión de Antonio Banderas sobre Richard Gere en los Premios Goya o esa insólita doble victoria que coronó como Mejor(es) película(s) a 'El 47' y 'La infiltrada', un premio entregado ex aequo. Un resultado sin precedentes en la historia de los Premios Goya que dejó a todo el mundo boquiabierto.

Todo esto pasó en la gala, pero hay una zona previa muy interesante que es en la que se suelen cocinar algunas de las grandes declaraciones de la noche. Nos referimos a la alfombra roja de los Premios Goya 2025, esa especie de precuela espiritual de la gala en la que desfilan los rostros más populares de nuestro cine.

belen rueda premios goya 2025
Gtres​

En ella, Fotogramas ha podido hablar con Belén Rueda, que ha estado en la ceremonia celebrando el 20 aniversario de 'Mar adentro', la película con más premios Goya de la historia del cine español que puedes ver en Netflix y que ha sido la encargada junto a Javier Bardem, Alejandro Amenábar, Lola Dueñas y Tamar Novas de entregar ese premio compartido a Mejor película.

La actriz madrileña ha opinado sobre pequeñas joyas que con el boca a boca han acabado convirtiéndose en grandes películas y no ha podido evitar citar 'El orfanato', largometraje que supuso el debut en la dirección de J.A. Bayona: "He de recordaros que cuando se hizo 'El orfanato' fue una película con la que la crítica no fue demasiado amable, por decirlo de alguna manera", recuerda la intérprete. "Y con el tiempo, se ha convertido en todo un referente porque como tenía mucho público, la crítica la criticó".

"Yo creo que hay que abrir brazos y acoger a todo el mundo, escuchar y luego hacer lo que tú creas que tienes que hacer", ha finalizado.

belen rueda premios goya 2025
Gtres​

A pesar de sus declaraciones, Fotogramas puntuó con cuatro estrellas a la película. En la crítica de Fotogramas a 'El orfanato', destacamos la pericia de Bayona y la extraordinaria interpretación de Belén Rueda en "un vigoroso derroche de fe que el debutante Bayona aporta a su material dramático con determinados destellos de talento escénico y audacia conceptual con una Belén Rueda que ya constituye una de las exhibiciones interpretativas más hormonalmente arrolladoras del cine reciente".

el orfanato belen rueda
Warner Bros.

El resultado, además de una excelente carta de presentación de Bayona, fue el de convertirse en una de las mejores películas españolas de la historia del cine y en todo un hito en el cine de terror.

Headshot of Jorge Fernández Mencías

Jorge es experto en cine, series y cómics. Sus géneros favoritos son el terror y la ciencia ficción, el perfecto equilibrio entre el atronador grito del slasher y el inquietante silencio del espacio y, aunque coquetea con el cine de autor en busca de esa joya oculta alejada del mainstream, él no se esconde, lo suyo es el cine comercial de la mano de Marvel, Star Wars, DC y Pixar.

Este inquieto periodista descubrió hace unos años el misticismo de 'Twin Peaks' y, desde entonces, es tan solo un concepto más atrapado dentro de la cabeza de David Lynch. Cuando consigue escapar de la Logia Negra, revisita la filmografía del maestro Carpenter, se pierde de nuevo entre las páginas del 'Watchmen' de Moore y Gibbons o se lanza en busca de nuevas emociones en formato miniserie.

Tras su fugaz paso por medios como TVE, RNE y la sección de TV y comunicación de La Razón, Jorge lleva más de una década en el delirante mundo de las agencias de publicidad, donde ha tenido la oportunidad de formar parte de diversos equipos de comunicación que le han permitido participar en saraos, eventos, junkets y gestiones varias con intérpretes de la talla de Antonio de la Torre, Jared Harris, Kim Dickens, Colman Domingo y Christina Hendricks. Llegó a FOTOGRAMAS en 2022, donde consiguió hacerse un hueco como redactor para escribir sobre las series más populares, las mejores películas de Alfred Hitchcock o todo lo relacionado con las franquicias, reboots, precuelas, secuelas, recuelas y disparates varios del momento, retomando de esta forma su pasión por el periodismo y el cine.

Jorge es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, además de ser realizador por el Instituto RTVE, donde adquirió nociones de preproducción, producción y posproducción de audiovisuales.