- Ganadores Premios Goya 2025: lista de todos los premiados
- Premios Goya 2025: Dónde ver todas las películas nominadas
- Dónde ver 'Casa en llamas', la película con 8 nominaciones en los Premios Goya 2025 de la que todo el mundo habla: "Es una sorpresa tras otra"
Perdonad, sabemos que acaba de ser la noche del cine español, la gala de los Premios Goya 2025. También, que estaréis todos comentando lo mejor y lo peor de la gala, que si debió ganar 'El 47' o 'La infiltrada' o si ese ex aequo es lo mejor que nos podía haber pasado, caos y confusiones televisivas aparte. Pero tampoco podemos olvidar que Fotogramas estaba mucho antes si quiera de que los Goya existiesen, acompañando al cine español.
Hay quién habla de Richard Gere y su discurso contra Trump, aparentemente censurado en los subtítulos. Hay quien no se olvida de Karla Sofia Gascón, como hizo Paz Vega. También, quién se atreve, como Ester Expósito, a posicionarse para un biopic almodovariano sobre Belén Esteban. Pero lo que a nosotros siempre nos toca la patata es sentirnos parte de este circo de arte y artistas a través de nuestra larga historia. Una que siempre se encargan de recordarnos la mayoría de estrellas del cine español que se acercan a nuestro micrófono. Ayer fue ese el caso de Emma Vilarasau, flamante (valga la redundancia) protagonista de 'Casa en llamas', película que con su presencia en Netflix se ha convertido en uno de los grandes éxitos del cine español esta temporada. Sí, a pesar de que sus 8 nominaciones solo acabasen con un único premio a Mejor Guion Original.
'Casa en llamas' logró algo muy importante a través del papel de su protagonista, una reivindicación cómica, dramática, intrigante, fuerte pero sutil, del papel de las mujeres que se acercan a la tercera edad. Del papel de esas madres de familia cuya labor de madres parece ir acabándose y se encuentran con el abandono como recompensa a décadas de esfuerzo y sacrificio. De todas esas madres y abuelas que nunca comían primero, o que elegían la fruta con peor pinta o la ración más pequeña. Por eso, tras recordar como desde los 80 era fan y coleccionista de nuestra revista, la actriz no dudó en hacer una reivindicación de esas mujeres más allá de su rol familiar:
Yo creo que la mujer cuando llega a los sesenta o más tiene muchísima experiencia. Creo que uno decide cómo quiere envejecer, como quiere vivir esos diez últimos buenos años que le quedan. Si lo pudiéramos ver más seguido en la pantalla, si nos fuera familiar ver a la gente envejecer, tal vez perderíamos ese miedo irracional que tenemos a las arrugas. Pensamos que es un momento lánguido, que todo se acaba. No se acaba nada y la sociedad lo demuestra cada vez más. Vivimos muchos años y vivimos muy bien, y más las mujeres. Deberían pensar un poquito más en estas mujeres porque las que llenan las salas de cine, las salas de teatro, los museos, las bibliotecas, los clubes de lectura y las conferencias son mujeres, y mujeres de más de sesenta. Son tan empáticas que van a ver cosas que nunca hablan de ellas.
Y no parece una simple impresión de la actriz catalana, si no que ha recibido la respuesta de muchas mujeres a este mensaje: "Muchas me han dicho 'he visto a mi madre y yo no quiero acabar así'. No se puede hacer lo que hizo ella, renunciar a su vida por los demás."
Al final va a resultar que 'Casa en llamas' y 'La sustancia', la película nominada a 5 Premios Oscar que ha devuelto la gloria a Demi Moore, son dos caras de la misma moneda...

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.