- Ganadores Premios Goya 2025: lista de todos los premiados
- Premios Goya 2025: Dónde ver todas las películas nominadas
- Lo mejor y lo peor de los Premios Goya 2025: del empate inédito entre 'El 47' y 'La infiltrada' al fantasma de Karla Sofía Gascón que recorrió Granada
Hoy es un domingo de resaca diferente, la de la gala de los Premios Goya 2025. A muchos no les dejó dormir la sorpresa del Goya a Mejor Película ex aequo a 'La infiltrada' y 'El 47', decisión que abre hoy todos los noticiarios, y las conversaciones. Pero es evidente que no es lo único que ocurrió en la gran noche del cine español. Hay muchas cosas de las que hablar que sucedieron antes, durante y después de la gran fiesta del cine español.
Sabemos que hay mucha gente hablando de los subtítulos del discurso de Richard Gere o de lágrimas de Maribel Verdú, una de las co-presentadoras de la noche junto a Leonor Walting. También están los que, como Paz Vega, hablan de Karla Sofía Gascón, como también han hecho Los Javis. Nosotros todavía estamos soñando con que un día lo de que Ester Expósito pueda encarna a Belén Esteban en su biopic, dirigido por Pedro Almodóvar, no suene a una de nuestras bromas del día de los Santos Inocentes.
Sin embargo, empieza a ser momento de pasar a otra cosa, de quedarnos con conclusiones. No nos cabe duda de que Carolina Yuste y 'La infiltrada' pueden darse como ganadores porque, literalmente, ganaron el Premio a Mejor Película y a Mejor Actriz. Sin embargo, si hay que dar una vencedora esa no puede ser otra que 'El 47', con 5 Premios Goya. Lo curioso es que el ganador del Premio a Mejor Actor Protagonista, Eduard Fernández, no lo ganó por esta película que también domina de principio a fin. Su actuación en 'Marco', la cinta por la que se llevó el Premio, casi que podemos decir que le robó a su otra película un premio más. Lo único que podemos concluir es que, a pesar de volver a ver nominados a figuras como Luis Tosar o Antonio de la Torre, este ha sido el año de Eduard Fernández, y lo ha demostrado por partida doble con contundencia.
Por eso, cuando tuvimos la oportunidad de hablar con el actor del momento en la Alfombra Roja, bastante antes de que subiese a recoger el premio de manos de su también talentosa hija Greta Fernández, solo nos quedó escuchar.
Es muy bonito (estar nominado en los Goya). Es verdad que me pilla con una cierta edad, con muchos bolos, con muchas películas, con muchos Goyas pasados. Lo estoy viviendo ahora mismo con mucha calma, lo que me permite vivirlo muy plenamente y con muchísima alegría.
El actor, que ha encarnado a dos personajes reales muy diferentes, uno todo un héroe y otro, como poco reprochable, nos hablaba de la importancia de la salud mental en una profesión como la suya, un tema que ha tratado en el programa de 'Lo de Évole' de este domingo 9.
Es complicado, a veces hay que pedir a alguien... Si uno no sabe o está perdido tiene que pedir ayuda. Eso es lo principal.
Puede parecer una frase típica, casi obvia, pero es la que necesita oír mucha gente. Siempre con reticencias a pedir ayuda para tratarse algo que no es físico, que no se arregla con un medicamento o una operación.

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.